La historia asciende al Mirandés

C.P. / Burgos
-

17 de los últimos 20 equipos que iban líderes de la categoría a estas alturas de la temporada subieron a Primera, 16 de forma directa. El Mirandés ocupa la primera plaza con 48 puntos a falta de 15 jornadas para el final de la liga regular

Julio Alonso festeja un tanto con Panichelli. - Foto: Alberto Rodrigo

El Mirandés está a medio camino de una de las grandes gestas del deporte nacional en los últimos tiempos. Un equipo que hace tan solo unos meses no tenía ni jugadores para disputar un amistoso ocupa a día de hoy el liderato de la Liga Hypermotion con 48 puntos. Su magnífica dinámica no es una casualidad ni el típico buen arranque de un club modesto que se acaba diluyendo en el tiempo, sino que su candidatura al ascenso es una realidad aplastante después de 27 jornadas. Es más, los precedentes de las dos últimas décadas cuentan que 17 de los últimos 20 líderes a estas alturas de la campaña acabaron en Primera División.

La política de fichajes de incorporar jóvenes talentos que llegan a Miranda a foguearse siempre le ha dado resultado, pero la actuación de la presente temporada está batiendo todos los registros. Ni los más optimistas soñaban con una campaña así, más bien daban por bueno salvar la categoría teniendo en cuenta la tardía confección de la plantilla y el bajo límite salarial del que dispone la dirección deportiva.

Sin embargo, el club burgalés se encuentra hoy en una situación privilegiada cuando solo quedan 15 jornadas por jugarse. En los últimos 20 años, 17 de los equipos que a estas alturas estaban en lo más alto de la tabla acabaron ascendiendo y 16 de ellos lo hicieron de forma directa, es decir, sin la necesidad de disputar el play off. Los ejemplos más recientes son los del Leganés y Las Palmas en las dos últimas campañas, pero hay muchos más. El Mallorca, el Cádiz, el Osasuna, el Huesca, el Levante... todos subieron de forma directa en la última década.

El único caso reciente de un líder que se acabó estrellando fue el Eibar de Gaizka Garitano en el curso 2021/22. A los 'armeros' se les escapó el ascenso en la última jornada en casa del ya descendido Alcorcón y finalizaron terceros. Fue un golpe muy difícil de encajar y en el play off no fueron capaces de superar al Girona, que acabó ascendiendo para asentarse definitivamente en la élite.

El del Eibar no es el único caso de 'no ascenso' desde que se instauró el formato de play off, ya que también le sucedió al Celta de Vigo, que iba en primera posición en la jornada 27 y luego acabó cayendo a la sexta plaza. En las eliminatorias de aquella temporada 2010/11, los gallegos  perdieron a manos del Granada.

(Más información y estadísticas, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)