El contrato de basuras costará 1,6 millones euros más al año

J.M. / Burgos
-

Con la revisión de precios aprobada por el Ayuntamiento, la ciudad pasará a pagar casi 17,6 millones cada ejercicio. Se justifica en la repercusión de la inflación en el gasto de personal

El contrato de recogida de residuos y limpieza viaria es el más caro de cuantos paga el Ayuntamiento. - Foto: Valdivielso

El contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, el más caro de todos cuantos tiene el Ayuntamiento, se encarecerá más de un 10%. La revisión de precios, aprobada ya por la Junta de Gobierno, cifra en 1,62 millones de euros el desembolso extra que asumirá al año la ciudad. Dicho de otra manera, se pasará de pagar a Urbaser 16 millones a tener que asumir un desembolso de 17,6. Es decir, el gasto por habitante se va ya hasta los 100 euros y lo hace en un contexto en el que la Ley de Residuos y Suelos Contaminados obliga a que la tasa de basuras cubra íntegramente el coste del servicio. Desde hace meses las áreas de Medio Ambiente y Tesorería trabajan en la modificación de la ordenanza para revisar al alza el recibo. La idea es aprobarla en abril como muy tarde y que la subida entre en vigor el 1 de enero de 2026.

El encarecimiento de este contrato ha superado las previsiones iniciales de la Concejalía de Medio Ambiente, donde hace cinco meses se preveía que el incremento del gasto fuera de 1,2 millones. En el Servicio defienden que la revisión de precios está perfectamente tasada en los pliegos del concurso y detallan que si la actualización es tan gravosa es por dos situaciones excepcionales. 

La primera de ellas es que en esta ocasión la revisión de precios tiene en cuenta un periodo de cuatro años ya que contempla desde septiembre de 2020 (tres meses después a la presentación de ofertas en el concurso) hasta abril de 2024. Y entiende que se debe compensar a la empresa por el incremento de los costes. El del combustible, por ejemplo, pero sobre todo el del personal. Y es aquí donde, tal y como detalla el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, ha tenido un gran impacto la elevada inflación de los últimos años.

La idea, aunque eso dependerá de la negociación del nuevo convenio entre Urbaser y los sindicatos, es que el dinero que la empresa vaya a cobrar de más en la revisión de precios (por el apartado relativo al gasto de personal) se repercuta entre la plantilla. De la manera en que se acuerde.

El contrato, que no se ha revisado antes porque la Ley solo permite hacerlo una vez que han transcurrido dos años de su vigencia, seguirá actualizándose de aquí hasta su final. 

Solo esta revisión de precios significa que en los próximos ocho años se pagarán casi 13 millones de euros más de lo inicialmente previsto. Es decir, al finalizar el contrato Urbaser habrá facturado al menos 173 millones. Una cantidad a la que se irán sumando nuevas actualizaciones, que vendrán.

Desde el área de Medio Ambiente se ha querido dar traslado al comité de empresa de que el acuerdo de la revisión de precios está ya cerrado ya que son conocedores de la inquietud que existe entre la plantilla en un momento clave para la negociación de su convenio.