Una 'eurodiva' inclusiva

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Burgos
-

Diego Saiz, intérprete de lengua de signos de Arans-Bur y entusiasta eurofán, ha hecho accesible para las personas sordas de toda España la canción con la que Melody representará a RTVE en Eurovisión

Diego Saiz, intérprete de lengua española de signos en la empresa social MQD vinculada a Arans-Bur, posa junto a un fotograma del videoclip de la canción de Melody. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

En Arans-Bur está todo el mundo muy emocionado. Diego Saiz, uno de los intérpretes de lengua de signos de la entidad que vela por los derechos de las personas sordas, ha sido el encargado de interpretar para toda la comunidad no oyente de España la canción Diva, que Melody va a defender el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza) representando a RTVE en el festival de Eurovisión. Hace ya algunas semanas que se ha hecho público en redes el extraordinario trabajo que ha hecho Diego, quien no puede reprimir las lágrimas cuando cuenta cómo fueron los primeros días para él porque han sido muchos y de muy distintos sitios los mensajes positivos que ha recibido. Y es que lo que hace en los tres minutos y pico que dura el tema no es 'traducir' la letra de la canción sino interpretar su espíritu y trasladarlo de forma impresionante a ese otro idioma que es la lengua de signos española (LSE) para que lo disfruten  las personas sordas.

El rasgueo de guitarra flamenca y las castañuelas que se oyen en el primer segundo de Diva se transforman en sus manos en unos gráciles arabescos que sitúan al no oyente y sorprenden al oyente y le hacen quedarse tanto para ver el videoclip como para descubrir la lengua de signos. «Lo que hacemos no es una traducción palabra por palabra sino una interpretación, por lo que se trata de acercar de la mejor manera posible la esencia de esa canción y que las personas sordas la puedan vivir con la misma intensidad que las oyentes y, sobre todo, exactamente al mismo tiempo, algo importantísimo», explican a la vez el propio Diego y Leticia Rojo, coordinadora de Arans-Bur.

Hace muchos años que la asociación trabaja para RTVE a través de su centro especial de empleo Mira lo Que te Digo (MQD) haciendo todo tipo de labores, desde el subtitulado de programas hasta la traslación a lengua de signos debates parlamentarios, y este encargo forma parte del contrato que tienen actualmente en vigor. Cabe la posibilidad, además, de que Arans-Bur sea responsable, además, de la interpretación ese sábado, 17 de mayo, de las canciones participantes en directo y lo hagan desde Torrespaña (el centro de emisiones de TVE), no solo de la de Melody: «Si eso ocurre será un reto precioso y apasionante y aunque suponga mucho trabajo nos encantará hacerlo. En el peor de los casos, que no seamos elegidos para esto, lo veré en mi casa con fiesta eurovisiva porque desde hace años me reúno con amigos para verlo».

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)

ARCHIVADO EN: RTVE, Melody, Eurovisión, Burgos, Empleo