La zona azul de Burgos es la más barata del entorno

J.M. / Burgos
-

La tarifa, que seguirá congelada, es más económica que en Valladolid, Santander, Palencia, Logroño, Vitoria o Bilbao

El nuevo contrato de la ORA contempla la renovación de los parquímetros. - Foto: Luis López Araico

En los últimos años, los ingresos que ha obtenido el Ayuntamiento de Burgos por la tasa de estacionamiento de vehículos, lo que popularmente se conoce como la zona azul o la ORA, apenas se ha visto alterada y la recaudación anual se mueve en el entorno de los 2,4 millones de euros. Las últimas corporaciones municipales no tocaron las tarifas, la actual asegura que tampoco tiene idea de hacerlo y todo ello se traduce en que Burgos es, entre las ciudades de su entorno y de un tamaño similar, la que ofrece los precios más bajos en los aparcamientos regulados en la vía pública. 

El análisis de las ordenanzas fiscales de ocho ciudades muestra que aunque las cantidades son pequeñas en un uso mínimo, un conductor que aparque en la zona azul con regularidad y que, por ejemplo, estacione quince días al mes por un periodo de dos horas estaría soportando un desembolso en Burgos de 21 euros frente a los algo más de 50 de Bilbao. Eso sí, también es cierto que en las ciudades vascas, en coherencia con el espíritu de la rotación, hay momentos durante el verano en los que no se cobra por lo que ahí llaman la OTA (en determinados momentos de agosto). 

La diferencia en un año podría ser de unos 300 euros entre una ciudad como Burgos y otras como Bilbao o Vitoria. Esta tasa, cabe recordar, la pagan tanto los residentes como los turistas ya que lo habitual es ver la zona azul en el centro de las ciudades.

Ese estudio de las ordenanzas fiscales muestran que los 0,60 euros que se pagan en Burgos por estacionar durante una hora en la zona azul están por debajo de los 0,70 de Valladolid o de los 0,75 de Palencia oSantander. Las diferencias empiezan a ser más significativas con Salamanca (0,90 euros) y Logroño (0,95) y más aún con Bilbao y Vitoria, donde se cobra a los usuarios 1,30 y 1,70 euros respectivamente.

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)