Quirófanos cerrados por vacaciones

GADEA G. UBIERNA / Burgos
-

El HUBU cierra 8 en Semana Santa y reduce un 30% la actividad. Las vacaciones se suman al déficit de anestesistas, por lo que el hospital operará estos días en 12 de los 20 disponibles. A estos hay que añadir los dos dedicados a las urgencias

Foto de archivo de uno de los 20 quirófanos del HUBU para pacientes en lista de espera. - Foto: Luis López Araico

El bloque quirúrgico del HUBU trabaja esta Semana Santa en doce de los veinte quirófanos disponibles para pacientes en lista de espera o, lo que es lo mismo, para cirugías programadas. El resto permanecerán cerrados hasta que vuelva a haber personal suficiente para programar actividad otra vez, dado que al déficit de anestesistas -ya crónico- se suman ahora las vacaciones de buena parte del personal y otras dos semanas consecutivas con festivos. Fuentes oficiales del hospital señalaron que, no obstante, «la ocupación será del 70% sobre el total». Y a estos 12 quirófanos hay que añadir los dos quirófanos dedicados a Urgencias, que siempre están preparados.

La Semana Santa, al igual que las Navidades, es un período complicado para la programación de intervenciones en el hospital, dado que un porcentaje de la plantilla disfruta de unas vacaciones a las que tiene derecho, pero que se concentran en pocos días. Y de ahí que el descenso de la actividad sea más abrupto que en el verano, cuando el descanso puede repartirse a lo largo de casi cuatro meses.

Este año se da la circunstancia de que la Semana Santa se encadena con el Día de la Comunidad -las vacaciones escolares terminan el día 23, de hecho- y con el 1 de mayo, cuando vuelve a haber puente porque el 2 es día no lectivo en los centros educativos. Así que el descenso de ocupación en los quirófanos -y en las consultas- este año se prolongará más allá de los días propios de la Semana Santa.

Fuentes no oficiales del complejo burgalés apuntan que, sin embargo, esta sucesión de festivos permite 'repartir' mejor los descansos y, por tanto, que el descenso de la actividad sea menos abrupto.

Esta cuestión es especialmente relevante en servicios con larga lista de espera y/o mucha presión asistencial, como es el caso de Traumatología o Cirugía General. A falta de que la Consejería de Sanidad publique los datos de demoras del primer trimestre del año, estos dos servicios fueron los que terminaron el 2024 con un mayor número de operaciones pendientes: 988 en Traumatología (con 91 días de demora media para entrar en quirófano) y 781 en Cirugía General (donde la demora media es de 139 días, más de cuatro meses).

(Más información, en la edición impresa de este martes de Diario de Burgos o aquí)