El comisionado de Puente lleva el AVE a Vitoria al 2032

D. ALMENDRES / Burgos
-

El compromiso avanzado por José Antonio Sebastián es que el trazado de alta velocidad entre Madrid y Francia esté operativo con todas las prestaciones en un plazo máximo de siete años

La estación Rosa Manzano aguarda su futura conexión de alta velocidad con Vitoria. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

Transportes confía en que la reciente salida a licitación del tramo Pancorbo-Ameyugo sea el anticipo de una cascada imparable de avances en la construcción de la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria con el objetivo de que entre en servicio en 2032. Ese primer paso y el anuncio del ministro Óscar Puente de que el resto de segmentos estarán licitados en 2026 invitan a la administración a fijar por primera vez un horizonte concreto.

José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, asegura que el «compromiso» es que la línea que unirá Madrid y el País Vasco a través de Burgos y Miranda de Ebro lo haga en los plazos fijados «en las mismas condiciones de interoperabilidad, ancho internacional, ERTMS (sistema de seguridad ferroviaria) y electrificación a 25.000  voltios».

Al impulso definitivo de la tramitación administrativa del AVE a Vitoria se une la última fase de la construcción de la Y Vasca, el principal foco de atención a corto plazo del Ministerio en una hoja de ruta que ya ha definido los objetivos.

Como ya se asumía, las conexiones entre Bilbao, San Sebastián y Vitoria entrarán en servicio antes que la línea con la meseta.Con esta premisa, Sebastián apunta que  2030 será «el año definitivo para la puesta en funcionamiento de todo un sistema que hará que los vascos puedan circular entre las tres capitales vascas en 25-30 minutos».

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)