El colectivo Entredessiguales lo conformaron en origen medio centenar de músicos, pintores, bailarines, escritores, fotógrafos, escultores y artesanos, aunque con el tiempo la asociación se fue redefiniendo hasta centrarse 'únicamente' en el arte expositivo: pintura, escultura, fotografía... Nacieron para apoyar el arte y colaborar entre disciplinas y eso lo han cumplido de largo en esta década en la que han entrado unos y se han ido otros, pero el propósito se ha mantenido inalterable.
«Nuestro objetivo siempre ha sido la promoción y la difusión del arte local en todas las formas y maneras. Hemos hecho una auténtica exageración de exposiciones en Burgos, pero también en Valladolid, Palencia o Madrid (el año que viene estaremos en Talavera de la Reina, Toledo)», resume Antonio Doñate, actual presidente.
Coincide ahora en el tiempo que la asociación creada en Gamonal, en el desparecido bar Desigual de donde cogieron el nombre, mantiene dos exposiciones abiertas, una en la Casa de Cultura de su barrio y otra en la biblioteca Cervantes, con unas cuarenta obras cada una. La del barrio de San Pedro de la Fuente está dedicada a Miguel de Cervantes y su libro universal El Quijote, con apertura hasta el 11 de abril, mientras que la del barrio más populoso de Burgos es de temática libre y se puede visitar hasta el día 13 de este mes. «Han coincido porque se ha retrasado la de la biblioteca Cervantes, que solemos tenerla para la Cátedra de San Pedro, pero eso también indica la capacidad que tiene colectivo para exponer».
Llevamos unos años acercando la cultura a los barrios, pero faltan salas para exponer»
En Gamonal muestran obra de formato más bien grande y conviven estilos variados que van desde la abstracción al puntillismo, pasando por el cubismo o los mandalas. Sorprende un Guernica realizado en cuero por Javier López. «Todo el contorno está hecho a base de piezas pequeñas pegadas que dan esa profundidad a lo que es el dibujo», y una serie de esculturas en madera que parecen de hierro, obras de Doñate, quien por otro lado no suele exponer su escultura. «Las considero maquetas para obras de gran formato como esculturas urbanas», añade.
«Llevamos ya unos años queriendo acerca el arte a los barrios. En la zona sur desde que no se puede exponer en San Agustín ya no hacemos. Pero nos encantaría que hubiese una sala en todas estas zonas para difundir la cultura. Ese es otro de los objetivos que ahora afrontamos», advierte.
Tampoco han conseguido el que consideran más arduo, como es encontrar un local municipal que les sirva de sede para reunirse, realizar actividades y preparar proyectos. «Creo que hemos superado con creces los objetivos iniciales, pero el del local es una lucha que seguimos teniendo pendiente. Lo hemos comentado con todos los concejales de Cultura y Patrimonio de los diferentes gobiernos y cada día lo veo más difícil, sinceramente».