Una baja en Dermatología del HUBU multiplica las quejas

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Burgos
-

Ahora mismo solo hay dos profesionales para una población de 370.000 habitantes en Burgos, una ratio alejadísima de la recomendable y de lo previsto por Sacyl, que cifra en seis los necesarios

Los pacientes buscan alternativas en la sanidad privada ante las larguísimas esperas del servicio de Dermatología. - Foto: Patricia

«¡Es que ya no sabes con quién enfadarte!». La desesperación es evidente en María, una mujer que ha acudido ya en dos ocasiones al servicio de Atención al Paciente del Hospital Universitario de Burgos por el constante retraso de una cita de Dermatología para su hijo que, por otro lado, en la última ocasión no le fue comunicada. Tal es así, que el pasado lunes, 7, se personó en la consulta a la hora que tenía indicada para enterarse en ese mismo momento de que estaba anulada. «Me dicen que me han enviado una carta, pero no hemos recibido nada», explica, indignada, además, al enterarse de que esa segunda queja ya no la podía registrar en Atención al Paciente sino que le han enviado a hacerlo a la Gerencia de Salud de Área 

En un servicio infradotado históricamente y con una demanda al alza, la baja de una de las tres médicas que lo componen ha acabado de complicar su situación aún más. Desde el hospital se explica que las dos profesionales que quedan se están ocupando de la agenda de la que no está, razón por la que «hay pacientes que tiene algún aplazamiento de cita». También se asegura que se está «dando salida a todo lo que es prioritario y asegurando la atención de quienes necesitan atención de forma urgente».

Probablemente se refiere a procesos oncológicos, que es obvio que deben ser prioritarios, pero existen muchas patologías dermatológicas -más de 3.000, según la Academia Española de Dermatología y Venereología- que resultan muy incómodas y desasosegantes para quienes las padecen. En el caso del hijo de María, un adolescente de 17 años, se trata de unas manchas por todo el rostro «que le molestan muchísimo, le pican y le resultan incómodas desde el punto de vista estético y de autoestima y me temo que le va a tocar pasar el verano con ellas porque la otra solución que nos dieron no ha funcionado». 

Varios de los pacientes afectados por los retrasos han ido a consultas privadas


Tal y como iban las cosas fue también a una consulta privada que le costó 80 euros y ahora mismo asegura no sabe qué más puede hacer para solucionar el problema de salud de su hijo «¿Tendré que hacerme un segundo privado?», se pregunta esta mujer, que señala que en la cita anulada sin avisar se  podía leer 'forzar cita', que, como su propio nombre indica, indicaba la necesidad de ver a este joven. 

No es el único caso en el que ha llegado a Atención al Paciente. «A mí me dijeron directamente que era 'más de lo mismo' con Dermatología cuando fui a poner una queja porque ya me han retrasado cuatro veces la cita», asegura Montse, una mujer de 78 años, muy preocupada por un problema en su piel, razón por la que su médico de Familia le ha derivado a Dermatología. «Yo tengo ya una edad en la que estas cosas asustan mucho y no es normal que cuando va a llegar la cita, en mi caso era el 9 de abril, me la retrasen, esta vez hasta noviembre». 

Si atendemos a la relación de puestos de trabajo de Sacyl de 2024 Dermatología debería tener 6 especialistas, es decir, triplicar los que ahora mismo están viendo a los pacientes. Y en cuanto a la ratio, no llega ni a un dermatólogo por 100.000 habitantes en la provincia de Burgos, en concreto, ahora mismo está en el 0,81, muy por debajo de la del resto del país y del entorno de la Unión Europea. Hace años que cubrir las plazas es un dolor de cabeza para las gerencias del Hospital Universitario de Burgos que, para más complicación, se encontró el año pasado con la renuncia de una de las profesionales contratada con categoría de funcionaria.

El día 9 se anuló la cita a una mujer que llevaba meses a la espera. La verán en noviembre


Esta dificultad de encontrar dermatólogos contrasta con que la especialidad es una de las dos más demandada por los jóvenes que terminan Medicina y superan el examen MIR. Algunas razones son la fuerte demanda en el sector privado, donde la remuneración por su trabajo es sustancialmente superior a la del sistema público,  que paga sueldos menores a los de otras especialidades, sobre todo porque no tienen guardias -otra de las razones por las que se elige-, que suponen un porcentaje sustancial de la nómina final. 

La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Yolanda Gilaberte, hacía referencia en un órgano interno de comunicación de la sociedad científica a la falta de profesionales en muchos hospitales lo que explicaba por la causa económica citada y por la oferta durante mucho tiempo de contratos precarios y temporales a los jóvenes especialistas, una circunstancia que, añadía, se estaba empezando a resolver dados los apuros de los distintos centros sanitarios para encontrar a estos médicos.