Eysa no cambia en plazo los parquímetros de la ORA

C.M. / Burgos
-

El pliego daba 3 meses, pero se comprometió a hacerlo en 45 días. El Ayuntamiento de Burgos pide explicaciones y la empresa alega problemas de suministro. Se expone a una sanción

El servicio se presta con las máquinas antiguas. Las nuevas permitirán el pago con tarjeta. - Foto: Alberto Rodrigo

La instalación de los nuevos parquímetros que permitirán el pago del tique de la ORA mediante tarjeta, además de en efectivo, se retrasa. La empresa Estacionamientos y Servicios (Eysa) se comprometió a su renovación en el plazo de 45 días desde la firma del contrato, lo que se produjo el pasado 1 de febrero, de modo que las máquinas tenían que haber estado colocadas a mediados de marzo y se expone a una sanción por incumplimiento de contrato.

La firma alega problemas en el suministro de las máquinas y desde el área de Ingeniería Industrial se le ha requerido que justifique esta «imposibilidad» e instado a que cumplan con la renovación de las máquinas o de lo contrario se les impondrán sanciones de manera similar a lo que ya se hizo cuando Urbaser, la adjudicataria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, por el retraso en el suministro de los nuevos vehículos. 

Cabe recordar que el pliego de condiciones del concurso establecía tres meses para realizar este cambio, pero la adjudicataria redujo ese plazo, pero no ha incumplido el compromiso. El Ayuntamiento adjudicó a Eysa el servicio por un importe de 19.703.659 euros y un plazo de 8 años. Al concurso se presentaron tres empresas y una de ellas, la UTE Valoriza e Innovaciones Tecnológicas del Sur, presentó un recurso ante el Tribunal de Recursos Contractuales de Castilla y León (Tarcyl) que fue desestimado.

Eysa, que ha gestionado el servicio con anterioridad, se impuso a las otras dos empresas que concurrieron al obtener 99 puntos de los 100 posibles. Se comprometía a prestar el servicio por 1.686.386 euros. Una cantidad que supone una baja relevante con respecto al precio de licitación, que fue de 2.462.957 euros anuales.

La gestión de la zona azul se adjudicó por 8 años y 19,7 millones de euros


El contrato incluye el servicio de estacionamiento regulado de vehículos, así como realizar el control de vehículos, la contratación y pago del personal, la recaudación, denuncia de infracciones, también el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento integral de expendedores de autorizaciones de aparcamiento, señalética vertical y horizontal y resto de elementos auxiliares necesarios. Asimismo, se realizará la retirada de vehículos mediante grúa que infrinjan la ordenanza de movilidad sostenible en la parte relativa al incumplimiento del estacionamiento regulado y el control del uso de zonas de carga y descarga.

Crecen los usuarios. Durante el año pasado se registraron un total de 3.294.393 operaciones de la ORA, lo que supone 143.796 diarias y un incremento respecto a 2023. Los meses con más usos fueron octubre, noviembre y diciembre. Se registraron un total de 2.424.406 tickets a través de la aplicación de móvil, de los que 2.100.074 fueron para aparcar, 302.255 por desaparcar y 22.077 anulaciones. 

En cuanto a las denuncias formuladas por los controladores alcanzaron un total de 49.043, de las 32.642 fueron por excederse del tiempo pagado y 16.401 por no poner el ticket. De ellas, fueron válidas 18.415 (15.765 por no poner el ticket y 2.650 por exceso de tiempo) y se anularon 30.628. 

En la actualidad hay 4.160 plazas reguladas por la ORA aunque en algunas ocasiones se anulan por la instalación de vallado de obras de contenedores. 

Eysa también gestiona el servicio de grúa. Durante el año pasado retiró 3.667 vehículos, de los que 2.097 los llevó al depósito de Villalonquéjar y 1.570 al de Gamonal.