El cada vez más cercano inicio de las obras de la línea que conectará Burgos y Vitoria centra gran parte de la atención de los asuntos relacionados con la alta velocidad, pero el corredor Madrid-Francia también ofrecerá otros avances fundamentales en el segmento que une Burgos y Venta de Baños.
Como apuntara este periódico, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias reservó en sus cuentas de 2025 una partida de 600.000 euros para encargar durante el tercer trimestre del ejercicio el proyecto para duplicar la vía de alta velocidad entre la estación Rosa Manzano y la localidad palentina.
Partiendo de esta premisa, el compromiso del Gobierno es agilizar la posterior licitación y adjudicación de los trabajos para que las máquinas entren en acción en el año 2026. Una hoja de ruta ya planteada durante la celebración de la Comisión de Transportes y Movilidad celebrada en el Senado el pasado mes de marzo.
La plataforma ferroviaria Venta de Baños-Burgos cuenta con una vía única electrificada y desde el momento en el que comenzó su construcción, hace 15 años, está a la espera de aumentar sus prestaciones y capacidad de servicio público. Una decisión justificada entonces en las limitaciones económicas derivadas de la crisis.
Esta cuestión pendiente adquiere una importancia mayor con la mirada puesta en el futuro. Esta demanda histórica de Burgos se ajusta ahora a las necesidades de toda la línea que conectará la capital de España y Francia, un factor asumido por el comisionado del Corredor Atlántico.
Por este motivo, José Antonio Sebastián ya adelantó al canal Viajando Contigo que toda la línea entrará en servicio «en las mismas condiciones de interoperabilidad, ancho internacional, ERTMS (sistema de seguridad ferroviaria) y electrificación a 25.000 voltios». Todo ello, con el objetivo de que el servicio funcione a pleno rendimiento en el año 2032.
Para cumplir con este objetivo será necesaria la duplicación de esos 86,43 kilómetros de vía única. El desdoble no se esperaba hasta que estuviera operativa la línea de alta velocidad que conectará Vitoria con Burgos. Ahora, ambos proyectos avanzan de forma paralela en su tramitación administrativa, pendientes de los respectivos plazos y de los problemas que afecten a las actuaciones futuras.
A la estación de Rosa Manzano solo pueden llegar o salir convoyes por una única vía, una limitación que puede provocar colapsos en caso de avería o retrasos en aquellas situaciones en las que coincidan dos servicios.
Pocas alternativas. A su vez, la imposibilidad de que dos trenes transiten al mismo tiempo por esta vía obliga al convoy que quiera incorporarse a esperar en uno de los extremos de la LAV, una circunstancia que suma retrasos. Además, el segmento quedaría totalmente inutilizado en el caso de una avería mecánica hasta recuperar el servicio o hasta que puedan orillarse a uno de los dos PAET.
Estos son los puestos de adelantamiento y estacionamiento para trenes que les permiten echarse a un lado para facultar el paso de otro. Ubicados a la altura de las localidades de Revilla Vallejera y Estépar, en la antesala del túnel de Las Calbelzadas, son el único remedio que proyectó el Adif durante los trabajos de construcción de la línea para resolver la coincidencia de dos servicios.