Tras la votación en contra de la cuestión de confianza por parte de la oposición en bloque, se abre la posibilidad de que PP, PSOE y Vox lleguen a un acuerdo para presentar una moción de censura en Aranda de Duero. Parece difícil que tres grupos tan diferentes puedan llegar a un acuerdo. El portavoz socialista, Ildefonso Sanz, considera que la posibilidad es nula y mantiene que la situación que les ha empujado hasta este punto no tiene que ver con un bloqueo de los partidos que no están en el gobierno, sino más bien con una clara falta de negociación por parte del tripartito con el resto.
¿Cómo perciben desde el PSOE la situación actual del Ayuntamiento?
Yo creo que no difiere mucho de cómo hemos estado hasta ahora. Me imagino que por parte del equipo de gobierno no van a cambiar, va a seguir la misma actitud que han tenido hasta ahora y bueno pues cuando haya asuntos en los que no busquen consensos y no se llegue a acuerdos, cada grupo tendremos que votar en conciencia. Si en esa votación coincide que opinamos lo mismo los tres grupos de la oposición, volveremos a estar en la misma situación porque no cambia nada. No hay ningún acercamiento, el equipo de gobierno no intenta llamar a cualquiera de los tres.
El equipo de gobierno les acusa de hacer una pinza con PP y Vox , ¿existe un pacto entre los tres partidos de la oposición?
Si a ninguno de los tres partidos les han admitido absolutamente nada, es que cuando ellos hablan de pinza es una coincidencia. O sea, si tú quieres llevar algo, lo que sea, en este caso los presupuestos y a Vox le dices que no le aceptas nada, al PP le dices que no le aceptas nada y al Partido Socialista le dices que no le aceptas nada. ¿Qué te esperas? Pues que todos votemos en contra, pero nosotros y cualquiera. Como a ninguno de los tres nos han admitido nada, hemos coincidido en votar en contra. Y luego, otra de las cuestiones que hay planteadas es con la chulería que actúan. Saben que no tienen mayoría y piensan que alguien cederá. Pero no hay ningún pacto, no hay ningún acuerdo, no hay nada.
La oposición ha coincidido en votar en contra, pero no hay ningún pacto, no hay acuerdo»
Sin embargo, ustedes sí que han tenido una respuesta a las enmiendas que presentaron, mientras que el resto de partidos asegura que no.
Claro, pero es que a veces no sabes que es mejor, si que te quieras acercar a mí para darme un estacazo o que no te quieras acercar. Nosotros hemos dicho: mira vamos a intentar salir de este bucle, vamos a hacer una propuesta de gobierno, no solo de apoyo, sino de gobierno. Lo hemos hecho y su respuesta ha sido que no y te plantean que lo que puedes hacer es abstenerte.
¿Por qué cree que se acercan al PSOE y no a los otros partidos?
Yo creo que por parte del equipo de gobierno, sobre todo por parte de Sentir Aranda, a nosotros no nos ven aliados. Yo creo que ellos nos ven como un grupo al que es posible exterminar. No se acercan a nosotros para intentar colaborar, quieren ver si acaban con nosotros. Esa es la sensación que tenemos desde el Grupo Socialista, lo vemos en su confrontación, su animadversión, es muy superior con nosotros que con el resto, como se vio en el pleno de la cuestión de confianza de la semana pasada. Mandaron a gente para intentar coaccionar el voto y se vio claramente que iban contra nosotros.
La principal línea roja que marcan en la negociación del Presupuesto está situada en las liberaciones ¿están en contra de ellas?
Estamos en contra de que se nos impongan liberaciones. Nosotros queremos hablar de ellas y queremos hablar de todo, lo hemos dicho. De hecho, hemos sido el único grupo que en las reuniones después de las negociaciones del Presupuesto del año pasado, dijimos, vamos a hablar. Lo que no podemos es aceptar las imposiciones. ¿De verdad tiene que liberarse el concejal de medio ambiente solo porque tengan un acuerdo entre ellos? No. Habrá que ver si es más importante que se libere el que lleve personal u otra concejalía. Yo entiendo que las liberaciones tienen que ser una cuestión como ha ocurrido en todos los ayuntamientos de España donde se intenta buscar el consenso. Aquí lo que pretenden es imposición.
Estamos en contra de que se nos impongan liberaciones, queremos negociarlas»
Ha salido a colación en varias ocasiones su liberación para atender a temas de Diputación, ¿qué diferencia tiene con las del Ayuntamiento?
Allí es diferente porque hubo un acuerdo entre todos los partidos. Estos temas ya no se discuten, se sientan, se hablan y se negocian. Vas a cualquier ayuntamiento de España y todos estos temas se han consensuado. Además, en mi caso, pues mi partido decidió que yo fuera uno de los tres que nos corresponde. Estoy agradecido de que tanto la portavoz de la Diputación como mi secretaria general me eligieran.
¿Y con respecto a los miembros del PSOE que han dejado el partido?
En realidad, del PSOE se ha ido uno. La otra persona, por mucho que lo vayan diciendo, no se ha ido de ningún lado, simplemente, iba en una lista electoral a la que están dando una relevancia que no tiene. Parece que se nos hayan ido dos concejales y no es verdad, se ha ido uno, el concejal tránsfuga. Confiamos en ellos, les dimos responsabilidades, y en cuanto han tenido ocasión, se han marchado. Pero no son militantes históricos. Los conocimos en las vísperas de las elecciones, creímos en ellos, les dimos confianza y se han ido. Han decidido irse con Sentir Aranda, que tiene un acuerdo de gobierno con el concejal tránsfuga. Lo que ocurre es que no le han podido meter porque las sentencias que hay contra el transfugismo lo impiden.
Está abierta una ventana para presentar una moción de censura, ¿hay posibilidad de negociar con el resto de partidos de la oposición?
Todos los alcaldes que presentan las cuestiones de confianza saben que los contrarios no van a poner una moción de censura. No conozco a ningún alcalde que lo haya usado sabiendo que pueden dar los números para una moción de censura. En Burgos, por ejemplo, la alcaldesa tenía claro que PSOE y Vox no se iban a poner de acuerdo. Si aquí la alternativa fuera de tres partidos afines, seguro que el alcalde no lo hubiera hecho. Por tanto, cuando alguien se somete a la cuestión de confianza sabe que no hay una alternativa de gobierno realista.
Hay cuestiones del Presupuesto que creemos motivo suficiente para presentar alegaciones»
Por lo tanto tienen la seguridad de que saldrá adelante el Presupuesto, ¿presentarán alegaciones cuando salga a exposición pública?
En principio sí, porque ya hemos denunciado durante el procedimiento que hemos tenido del Presupuesto, que hay cuestiones de forma, sin entrar en el fondo, que creemos son motivo suficiente para presentar alegaciones.