Tras el susto de la semana pasada, cuando el equipo de Gobierno supo que el Ministerio de Transportes no le concedía una nueva prórroga para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y todo apunta a que la ciudad perderá una ayuda europea de 2,6 millones de euros, en el caso del proyecto para la mejora de 58 pasos de peatones han llegado mejores noticias, ya que se ha comunicado desde Madrid al Ayuntamiento que dispondrá de seis meses extra para ejecutar unos trabajos que, para cumplir con los plazos marcados iniciales, tendrían que rematarse antes del 31 de diciembre. Con el nuevo calendario, el área de Ingeniería Industrial y Tráfico tendrá de margen hasta el 30 de junio del próximo año.
La concesión de la prórroga de seis meses resulta relevante, ya que 1,8 de los 2,4 millones de la inversión se sufragarán con fondos europeos y perder ese dinero supondría tener que asumir la integridad del desembolso con recursos propios del Ayuntamiento.
Es cierto que en esta ocasión había más posibilidades de que se concediera la prórroga, ya que era la primera vez que el Ayuntamiento solicitaba un tiempo extra para esta intervención. En el caso de la Zona de Bajas Emisiones el Ministerio había permitido ya una de un año que se agota ahora y se ha reafirmado, siguiendo lo establecido en las bases, que hasta ahí llegaba su margen de comprensión con los retrasos.
En el caso de los pasos inteligentes, no obstante, el Ayuntamiento ha tenido que poner por escrito en su solicitud los argumentos que justifican el retraso y que, básicamente, se resumen en las «dificultades para la subcontratación de los trabajos de obra civil una vez adjudicado el contrato».
Se recuerda que Etralux, la adjudicataria del contrato para la mejora de los pasos de peatones, notificó al Ayuntamiento de Burgos su intención de subcontratar todos estos trabajos «al no ser actividad habitual en la compañía».
Defiende que «a pesar de los esfuerzos realizados para la contratación de al menos dos empresas locales especialistas para la ejecución de los trabajos de obra civil, Etralux solo ha podido alcanzar un acuerdo con una, Construcciones Gopasa XXI SL», ya que «con el resto no ha sido posible asegurar su disponibilidad en los plazos requeridos, debido a la alta carga de trabajos que están realizando en la actualidad».
Subcontratas. El Ayuntamiento ha defendido en su solicitud que «la falta de disponibilidad de subcontratistas especializados debe ser considerada como una causa ajena al beneficiario que justifica la presente ampliación de plazo» y el Ministerio ha dado por bueno el argumento.
Cabe recordar que el Ayuntamiento y Etralux firmaron el contrato el 31 de mayo y, pese a estar ya con el agua al cuello en lo que a plazos se refiere, el acta de replanteo que marca el inicio de las obras no se rubricó hasta el 19 de julio.
Etralux llegó entonces a un acuerdo con Gopasa y Excavaciones Julio para realizar la obra civil, pero no tuvo suerte al llamar a la puerta de otras empresas como Jacinto Lázaro, Félix Rubio, Herrero Temiño, RFS o Construcciones BG. En unos casos por tener todos los medios ocupados y en otros por el pequeño volumen de la obra.
La actuación que se va a ejecutar en 58 pasos de peatones de toda la ciudad persigue mejorar la seguridad vial y reducir el número de atropellos.