Sin rastro de las máquinas que anuncia el Gobierno en la A-11

I.M.L. / Aranda de Duero
-

El subdelegado de Soria asegura que la UTE OHLA-Asch ya trabaja en el tramo Aranda de Duero-Langa de Duero, tras firmar el acta de replanteo el 27 de enero, pero sobre el terreno no se aprecia movimiento

En este punto acaba el tramo de la Autovía del Duero que discurre entre San Esteban de Gormaz y Langa de Duero, donde deben arrancar las obras. - Foto: Alberto Rodrigo

La cuenta atrás para conectar la localidad soriana de Langa de Duero con la variante de Aranda por autovía empezó a descontar el 27 de enero, cuando la unión de empresas Ohla-Asch Infraestructuras firmó el acta de replanteo, pero sobre el terreno no se ve avance alguno. Ya ha pasado un mes de los 37 que tiene de plazo la ejecución de estos 22,3 kilómetros de la Autovía del Duero y las localidades del extremo oeste de la comarca aún no han visto ni un sólo movimiento. «Aquí no se ha visto nada, ni máquinas ni obreros ni nada, hacia Aranda tampoco hay nada y gente de Langa me ha dicho que en su lado tampoco han empezado a hacer nada», remarca Luis Alberto Iglesias, alcalde de La Vid. Una mirada a la realidad que contrasta con las declaraciones del subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, que asegura que las obras «ya han comenzado». «El contrato se formalizó hace un mes y ya están las máquinas trabajando», aseguró el miércoles Latorre. 

Desde la Subdelegación del Gobierno en Burgos confirman que «el acta de replanteo se firmó el pasado 27 de enero, con lo cual el 28 comenzó el plazo de ejecución de las obras», con lo que ahora restan tres años justos para la puesta en servicio de este tramo de la A-11. Aclaran desde este órgano que «en estas primeras semanas se está trabajando en acopio de materiales, mediciones y trabajos previos que son difíciles de apreciar sobre el terreno». Pero los habitantes de esa parte de la Ribera tampoco se han topado con ningún técnico del proyecto. «Otras veces ves movimiento de gente, o te preguntan por si hay alguna nave o locales para alquilar; pero esta vez no ha venido nadie por aquí», apunta Iglesias.

Los vecinos de las localidades de ese lado de la Ribera confían en que las obras no interrumpan el transitar por la N-122 porque «ya que hemos esperado décadas, ahora que no nos bloqueen la carretera», advierte un vecino de Vadocondes de transitar a diario por esta vía, que añade que «ya estamos contando los meses para circular con más seguridad, esperamos la A-11 más que agua de mayo».

Moción política. En el plano institucional, hoy se debate en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado la moción presentada por el grupo parlamentario del PP en la que los senadores populares de Burgos, Segovia y Valladolid exigen que se modifique «urgentemente el acuerdo de licitación de los proyectos de la A-11, entre Castrillo de la Vega y Quintanilla de Arriba, reduciendo el plazo de redacción de 36 meses a 18», después del último calendario que avanzó el ministro de Transportes, Óscar Puente, para esta autovía. 

En la moción se pide también que el Gobierno central realice «una modificación presupuestaria interna para redistribuir la aportación económica a ese contrato con el nuevo calendario; sin dejar más del 80% del presupuesto comprometido para el último ejercicio, como sucede ahora».