Un pase previo de 'La huella del mal' antes de su estreno

I.L.H. / Burgos
-

Sodebur, la Junta y el Ayuntamiento de Burgos trabajan para que la película de Manuel Ríos rodada en Atapuerca, el MEH y La Yecla pueda visionarla el público burgalés en el Fórum Evolución o en el Teatro Principal con antelación a su llegada al cine

«Es la primera gran superproducción de cine que se rueda en las últimas décadas en Burgos y nos gustaría poder presentarla primero aquí. Ojalá podamos». Es en lo que trabaja Carlos Gallo, presidente de Sodebur, el Ayuntamiento y la Junta, las tres entidades que están en conversaciones para que La huella del mal, la película de Manuel Ríos San Martín rodada en los yacimientos de Atapuerca, el Carex (Centro de Arqueología Experimental), el Museo de la Evolución Humana y La Yecla, entre otros escenarios de la provincia, pueda tener un pase previo en la ciudad antes de su estreno en las salas de cine. «Es una cinta que habla directamente de la provincia», añade Gallo para explicar su interés. Y en la que participan varias decenas de figurantes burgaleses, habría que añadir.

La cinta protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao llegará a la gran pantalla el viernes 4 de abril. Y aunque todavía no es oficial, dadas las fecha de su estreno todas las apuestas dicen que se proyectará antes en el Festival de Málaga, que se celebra en la ciudad andaluza del 14 al 23 de marzo. Esa incógnita se desvelará el martes que viene, cuando la cita con el séptimo arte anuncie la programación completa. Entonces se sabrá si estará allí y si es una de las cintas que compiten o no por la Biznaga de Oro.

Tras esa proyección, el objetivo de Sodebur, Junta y Ayuntamiento es que los siguientes en poder visionarla sean los espectadores burgaleses. Para eso están en conversaciones con la productora (La Charito Films) mientras valoran qué escenario estaría disponible en esas fechas, porque tanto el Fórum como el Teatro Principal tienen una agenda muy ajustada. Hablamos que si compite en el Festival de Málaga apenas se dispone de diez días para la proyección desde que termina la cita andaluza el 23 de marzo y llega a los cines el 4 de abril. Además, lo lógico sería poder contar con la asistencia del director y autor de la novela homónima y de algunos de los actores o actrices que participan en esta historia de suspense.

En agosto del año pasado se rodó en el Museo de la Evolución Humana. La película cuenta con todas las papeletas para su proyección en el Festival de Málaga.En agosto del año pasado se rodó en el Museo de la Evolución Humana. La película cuenta con todas las papeletas para su proyección en el Festival de Málaga. - Foto: Luis López Araico

Primera vez en Atapuerca. El 19 de agosto de 2024 empezaba en el Museo de la Evolución Humana el rodaje de La huella del mal, la adaptación cinematográfica de la novela editada por Planeta. Después se desplazaron a la Trinchera del Ferrocarril, donde se grababa por primera vez una producción de este tipo, siguieron con el Carex y por último, cerraron al público durante unos días el desfiladero de la Yecla.

En esos enclaves se distribuye la acción y el crimen sobre el que gira este thriller que ahonda en el origen de la violencia. Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (Carex), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. Los investigadores encargados del caso temen que haya regresado el «asesino del yacimiento» que consiguió escapar entonces. 

Además de Suárez y Grao, pareja protagonista, en el largometraje participan Aria Bedmar (La cocinera de Castamar, Operación Barrio inglés), Víctor Palmero (Bajo sospecha, Todo lo hacen), Cosimo Fusco (Ángeles y demonios, 30 monedas), Daniel Horvath (Aída, Ventajas de viajar en tren), Pablo Rivero (Cuéntame), el vallisoletano Fernando Cayo (La sombra de la ley, La fortaleza) y Juanma Cifuentes (El síndrome de Ulises, Señoras de hampa), entre otros.