Burgos registra 2 violaciones al mes entre enero y septiembre

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Burgos
-

En esos nueve meses se denunciaron 15 agresiones con penetración, solo una menos que en el mismo periodo del año anterior. En total se contabilizaron 60 delitos contra la libertad sexual

Imagen de archivo de una manifestación contra la violencia machista. - Foto: Luis López Araico

Las denuncias de delitos contra la libertad sexual apenas han experimentado variaciones significativas en 2024. Entre los meses de enero y septiembre se registraron 60 infracciones penales en la provincia de Burgos, de las que 15 fueron agresiones sexuales con penetración, que es el nombre que se le da a lo que coloquialmente se denomina violaciones, y 45, del resto de delitos (agresión sexual a menores de 16 años, acoso sexual, exhibicionismo, provocación sexual, delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores). El conjunto de las cifras suponen un descenso del 11,8% con respecto al mismo periodo de tiempo de 2023 aunque ha sido menos acusado en las agresiones sexuales con penetración (que fueron 16 en ese año) que en el resto de delitos (52)

Son los datos estadísticos que ofrece el Ministerio del Interior en su Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2024 y sobre los que advierte que están pendientes de consolidar pero que, en cualquier caso, indican una tendencia que se mantiene en el tiempo. Si vemos las cifras de años anteriores oscilan entre los 49 delitos contra la libertad sexual que se registraron en el año 2018 (entre ellos, 6 violaciones) y los 68 del 2023, la cifra más alta en ese periodo. Se trata de números que aunque no dibujan del todo la realidad porque, como explican las expertas, no se denuncian muchas de las agresiones que sufren las mujeres, sí indican una mayor conciencia sobre este tipo de delitos y, sobre todo, el hecho alarmante de que todos los meses se han denunciado en algún punto de la provincia entre una y dos violaciones ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

En 2024 se conocieron varias sentencias: 21 años para un hombre que abusó de sus dos hijas, 13 para otro que violó durante tres años a su hijastra o uno y medio para un podólogo que tocó a una paciente 


En 2024, además, se conocieron varias sentencias por agresión sexual, entre ellas la de la Audiencia Provincial de Burgos que condenó a 21 años de cárcel a un hombre que abusó de sus hijas de 8 y 10 años; el año y dos meses que le cayeron a un podólogo arandino por agredir a una paciente; 18 meses para otro varón por hacer lo propio con una menor, un año a otro que protagonizó un caso ocurrido en la zona de ocio nocturno de las Bernardas o 13 años a un hombre por violar durante tres a su hijastra. A un teniente retirado se le pidieron 12 años por abusar de dos mujeres militares.

La sentencia más abultada fueron los 34 años de cárcel que deberá cumplir el depredador sexual que se afincó en Burgos durante un tiempo y agredió a una mujer que le denunció en comisaría y en este periódico, donde lo leyó una chica de Málaga y también relató lo que le había ocurrido a ella. Al final, fueron 22 las víctimas que fueron dañadas por él en todo el país, por el que durante años se pasó impunemente.

También hubo detenciones en Burgos como la de un presunto agresor que actuó sobre una chica en las Bernardas, la de un hombre por hacer lo propio con la cuidadora de su padre y la de un menor en la sala Andén 56 que dañó a otra chica de una edad parecida. En el centro de la ciudad la policía se llevó a un agresor reincidente por tocar el culo a una turista...

Se detuvo a un chico que agredió a una joven en las Bernardas, a otro en la sala Andén 56 y a un tercero en la calle de la Paloma


La situación es tal que el propio comisario Jesús Nogales consideró oportuno recordar ante los medios de comunicación en el mes de junio que el consentimiento de una mujer bajo los efectos del alcohol no es válido y que, por tanto, supone una agresión sexual. Lo hizo en el contexto de la detención de un joven en la calle de la Paloma por una presunta violación. 

Este somero resumen de los asuntos de delitos contra la libertad sexual ocurridos durante los pasados doce meses indica que la figura del violador es frecuentemente la de un varón del entorno de la víctima, lejos de ese perfil de un desconocido que aborda a una mujer en un portal que suele estar en el imaginario público cuando se habla de violaciones. Como epítome de la violencia sexual que sufren las mujeres el 2024 será recordado como el año en el que se descubrió como más de 50 'hombres normales' violaron a Gisèle Pelicot, a quien su marido, otro 'hombre normal' ofrecía en distintas páginas web. También el de la caída del diputado de Sumar Íñigo Errejón, quien después de haber sido acusado de conductas abusivas con las mujeres en las redes sociales de la periodista Cristina Fallarás dimitió de sus cargos como diputado y en su partido. El juicio está pendiente, igual que el de Luis Rubiales expresidente de la Federación Española de Fútbol, por besar sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso durante la entrega del trofeo del campeonato del mundo que ganó la selección femenina. 

El comisario, Jesús Nogales, tuvo que recordar públicamente que  el consentimiento de una mujer bajo los efectos del alcohol no es válido 


En el lado algo más bueno, la Junta de Castilla y León inauguró en Burgos el centro 'Atiendo', abierto en cumplimiento de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual (conocida como 'la del solo sí es sí') que se ocupará de prestar todo tipo de atención a las víctimas de agresiones y lo hará con la gestión de la asociación Adavas, que lleva casi tres décadas defendiendo a las víctimas y divulgando en los colegios para prevenir estos delitos y saber identificarlos cuando se producen.