La Seguridad Social reclama más cuota a 2 de cada 10 autónomos

G. ARCE / Burgos
-

Llegan las primeras notificaciones que corrigen las cotizaciones de acuerdo a los ingresos reales del trabajador y, en su caso, el recargo que debe abonar para regularizar su situación

Los autónomos se van adaptando al nuevo sistema por el que cotizan dependiendo de sus ingresos reales. - Foto: Reyes Montilla

Una parte importante de los trabajadores autónomos en Burgos -se estima que en torno al 25% del censo- pagará este año una cuota mensual mayor a la Seguridad Social, atendiendo al nuevo criterio de cotización establecido para este colectivo, basado en los ingresos reales que percibe por su actividad laboral. Por contra, la mitad de los 26.400 trabajadores por cuenta propia de la provincia no verán modificada su cuota con el nuevo sistema y, en el 25% de los casos restantes, incluso la verán rebajada.

Estas son las previsiones que está barajando la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que advierte de que la Seguridad Social ya está enviando notificaciones a los interesados informándoles de si se ha cotizado en el tramo correcto en el ejercicio de 2023, el primero en el que se aplicó una ambiciosa reforma del régimen especial de trabajadores autónomos que se pretende que esté a pleno rendimiento en 2031.

Las notificaciones, que están siendo enviadas desde finales del pasado año, detallan el importe a abonar en el caso de que el autónomo haya cotizado por debajo de lo que correspondería a los ingresos reales que ha generado con su actividad profesional.

Dado lo reciente de las notificaciones por parte de la Seguridad Social, ATA aún no ha podido estimar cómo se están ajustado los autónomos al nuevo sistema de cotización y si hay muchas discrepancias. No obstante, da por hecho que será necesario un periodo de adaptación para un colectivo muy diverso en su actividad empresarial [las actividades con más autónomos en Burgos son, por este orden, el comercio (5.129), la agricultura (5.024) y la construcción (3.436)]. 

Pese a que para algunos profesionales pueda ser más gravoso, ATA defiende este cambio porque ajusta las cotizaciones a la realidad de cada negocio. «Cuando más cotizamos los autónomos, más prestaciones sociales percibimos, especialmente, la jubilación, las bajas médicas o las incapacidades. Es importante que lo que cotiza el autónomo esté ajustado, aunque se pague más», señala Leticia Mingueza, presidenta de ATA Castilla y León. 

El sistema de cotización de los autónomos cambió en 2023, tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 13/2022. Así, cada autónomo va a cotizar por sus ingresos reales/por sus rendimientos netos, por lo que pagará más cuota quien más gana y, sobre todo, viceversa.

La norma activó unas tablas de cotización progresivas con 15 tramos diferentes de ingresos para los años 2023, 2024 y 2025, respectivamente, tramos a los que corresponde una base de cotización y, por ella, una cuota a abonar al mes.

«Con el nuevo sistema, el autónomo tiene que ir notificando a la Seguridad Social qué previsión de ingresos va a tener, pudiendo cambiar de tramo hasta seis veces a lo largo del mismo año dependiendo de estas previsiones», explica Leticia Mingueza.

Cambios. En el presente ejercicio, el tercero desde la puesta en marcha del nuevo sistema, se incrementa la cuota a aquellos autónomos que tengan unos rendimientos netos mensuales por encima de los 1.700 euros, lo que les puede suponer un extra anual que oscila entre 382 euros y los 1.123 euros, dependiendo el tramo en el que se ubique el autónomo. 

Está previsto un encuentro entre el Gobierno, agentes sociales y asociaciones de autónomos para pactar las tablas de las cuotas de los próximos tres años (hasta 2028). Ese año habrá una nueva reunión para fijar precios de otros tres años más. Ahí será cuando termine el periodo transitorio previsto. En 2032 la cotización de los autónomos debe estar fijada de acuerdo a los ingresos reales de cada cual.