«La plantilla tiene mucha hambre por competir»

MÓNICA PURAS (SPC) / Burgos
-

ENTREVISTA | La entrenadora del Burgos CF Correa, Tania Güemes Villahoz, tiene buenas sensaciones para conseguir el objetivo del ascenso tras comenzar la segunda vuelta con dos victorias y situarse en los puestos de podio a solo tres puntos del líder

Tania Güemes, entrenadora del Burgos CF Femenino. - Foto: Luis López Araico

Ha comenzado el 2025 con dos alegrías e ilusiones renovadas. Comienza la segunda vuelta de la competición y el Burgos CF Correa ha logrado dos victorias. La primera ante el Añorga (1-2) y el pasado domingo frente al Racing de Santander féminas (4-1) en Castañares. Buenas sensaciones se respiran en el equipo que dirige Tania Güemes, que se ha propuesto cumplir esta temporada su sueño de lograr el ascenso. 

El parón navideño parece que ha sentado bien al equipo, ¿no?
El equipo mereció más premio del que obtuvo contra al Athletic (perdió 1-0), pero después de un parón desde el día 20 de diciembre hasta el día 2, les vino bien descansar y recargaron pilas. El equipo ha empezado enchufado. 

Estar a solo tres puntos del líder y a dos del segundo no pueden ser mejores síntomas, pero ¿cómo ve esta segunda vuelta? 
Creo que va a ser más ajustada que la primera. Todos nos vamos a dejar puntos con rivales que a priori no sean directos y los enfrentamientos directos van a ser claves. Yo quiero que nos metan pocos goles e intentar hacer muchos porque el golaveraje va a marcar mucho los puestos. Tuvimos un inicio complejo y muchas lesiones. Ahora los resultados nos están acompañando un poco.

¿Qué destaca del equipo?
El grupo que forman. Más compañerismo si cabe que el año pasado. Nadie quiere estar por encima de la otra. Y también el hambre de competir, creía que no se iba a superar el del año pasado y todavía es mayor. Competir con respeto y entendiendo que no es una presión y esa necesidad que ellas mismas se crean de competir al máximo para crecer y no para frustrarse.

¿Ha encontrado lo que buscaba en esos cuatro fichajes?
Creo que sí, pero lo hemos encontrado tarde. El mercado en el fútbol femenino empieza muy pronto y termina muy pronto. No tenemos una figura muy clara como el director deportivo que todavía en la estructura femenina del Burgos CF no existe. A nosotros nos obliga a renunciar a pensar en el final de temporada, que me parece una falta de respeto sobre las jugadoras  que tienes para centrarte en el mercado, y ahí es donde hemos pecado de falta de experiencia. Yo sé entrenar malamente o bien y fichar es un departamento en el que yo no tengo competencia ni capacidad. Pero tenemos lo que queremos y estamos muy contentas con nuestras jugadoras porque queremos principalmente formar a futbolistas, pero con una base de personas y lo hemos conseguido.

Saber cómo tratar a cada jugadora más allá de lo deportivo es lo que he aprendido»

¿Qué supone entrenar a dos internacionales sub-17?
Entrenar a alguien con tanto nivel como Claudia Barrios y Alba Fuertes dice que el Burgos CF compite a un alto nivel y demuestra que tiene una apuesta firme sobre el crecimiento de las futbolistas. Ellas son muy naturales y el día a día es muy normal. Lógicamente para nosotras es un orgullo absoluto.

¿Contar con la cantera sigue siendo su máxima?
Han debutado ya Enara, Eider, Raquel y Jimena González.Además, Lara, que el año pasado era del filial, ya tiene ficha en el primero y hace nada metió gol. Hay que darles el valor de crecimiento cuando se lo han ganado. 

¿Cuál es su mayor aprendizaje de estos dos cursos?
La gestión de grupo más allá de lo deportivo. Saber cómo tratar a cada jugadora. Que le preguntas a una jugadora qué tal le ha salido el examen, igual le estás ayudando más que qué le digas cómo has despejado el balón, o igual le has preguntado eso y ya se siente con confianza. Es decir, que sepas más cosas del jugador que realmente.

¿Partido de la primera vuelta con el que se queda?
Contra el del Athletic C con respecto a juego, entendimiento, crecimiento del jugador y también a un punto de mejora con respecto a Bizkerre.

¿Qué equipo es el mejor?
Bizkerre. 

Me encantaría un final de Liga en el que jugáramos por el primer puesto contra el Athletic C en El Plantío» 

¿El mensaje que más repite?
Hambre de competir, rigor táctico, buen posicionamiento e intensidad. 

¿En qué debe mejorar el equipo?
De cara a gol, que creo que es nuestro talón de Aquiles desde el inicio del curso y también defender un poco mejor, pese a ser uno de los equipos menos goleados.

¿Ve factible el ascenso?
Pocas veces me oirán decir que las cosas son fáciles. En la competición, el rival exige también el doble porque hay más posibilidades. Las jugadoras lo comentan a modo que es factible como algo bueno, que se puede obtener, pero sin presión y que si lo consiguen lo van a disfrutar al máximo. 

¿Sus jugadoras piden más afición al fútbol femenino y usted?
Tenemos que crear un aficionado desde nuestra base, desde nuestro núcleo importante que es la cantera y conseguir que las niñas sean las primeras que generen ese impulso. Tenemos que empezar nosotros mismos a nutrirnos y ser conscientes de que tenemos que ver mucho fútbol base tanto masculino como femenino y a partir de ahí generar ese sentimiento de club y ese arraigo. Ver también deportes minoritarios… crear más al aficionado deportivo, aunque parezca que tiro piedras sobre mi propio tejado. Más sentimiento de ciudad.  

Dice su plantilla que nada de ser segundas, que van a por el primer puesto...
Tener objetivos altos es positivo, porque te aleja de la comodidad, pero a veces te acerca a la frustración, pero hay que ser conscientes de las virtudes y carencias y a partir de ahí me encantan que tengan esa ambición. Y me encantaría un final de liga en el que nos jugáramos solo el primer puesto entre el Athletic C y nosotras en el Plantío con la garantía del ascenso. Ese sería mi sueño.