Los vecinos de Palacios de la Sierra no van a cobrar en 2024 la suerte de pinos, un dinero procedente de sus ricos montes y a su vez un privilegio con siglos de antigüedad en este y otros municipios de Pinares. El PP señala al equipo de gobierno como responsable por no haber comenzado la tramitación a tiempo y alerta de las posibles consecuencias fiscales que puede acarrear a aquellas personas con las rentas más bajas. La alcaldesa, Raquel Munguía, sostiene que han tenido «cuatro secretarios» en el último año y que así resulta imposible llevar el trabajo al día. En el último pleno del año, este lunes, espera poder aprobar el padrón, contestadas las alegaciones de quienes han sido excluidos, para sacar adelante la tramitación en 2025.
El concejal Miguel Mediavilla asegura que ese padrón se debería haber confeccionado en el primer trimestre del año, como establece la ordenanza, y que sin embargo no fue hasta finales de julio -«dos meses después de pedir su elaboración por parte de la oposición»- cuando se llevó a pleno el listado de 2024, con la propuesta de dar de baja a casi 40 personas que se considera que no cumplen con el requisito de vivir en el pueblo, además de los fallecidos, y tramitar las nuevas altas.
«Hoy, no cumpliendo la ordenanza que tanto alardean de hacer cumplir a los demás, no sabemos qué disculpas pondrá la alcaldesa y si también le echarán la culpa al secretario, si es que el hombre puede cargar con más culpas de las que ya se vertieron sobre él en el concejo abierto», recalca el concejal del PP.
«Saben que estamos con ello», contesta Munguía, que se queja del comportamiento del PP y de que utilice estas cuestiones como arma arrojadiza en vez de colaborar. «Lo que están haciendo es una mala oposición.Nosotros estamos trabajando muchísimo», recalca para incidir en los problemas de persona. «Desde el 2 de marzo hasta mediados de mayo y desde el 31 de julio hasta el 28 de agosto» han estado sin secretario-interventor y cuando llega uno nuevo para suplir la baja del titular tiene que «ponerse al día» y empezar con «cosas mucho más urgentes», como por ejemplo la tramitación de los Planes Provinciales, que finalmente ha terminado con la pérdida de casi 100.000 euros en ayudas para mejorar el entorno de la iglesia -«la licitación se subió 4 veces a la plataforma», explica Munguía- y dio pie a otro enfrentamiento público entre los representantes del Partido Popular y Vía Burgalesa.
Mediavilla avisa de que algunos vecinos pueden salir paradójicamente perjudicados al cobrar en un mismo ejercicio fiscal el dinero que les corresponde por dos años de suerte de pinos. «¿Quién será el responsable de la posible pérdida de bonos sociales de la luz o de pensiones no contributivas o incluso becas de estudiantes?», se pregunta el concejal, para recordar que con este privilegio se buscaba «incentivar a la población a asentarse en el territorio» y ahora se hace todo lo contrario. «En vez de fomentar la fijación de población con políticas activas solo entorpecen lo que ya existía y aún así no son capaces de gestionarlo», concluye.