«Sigo siendo la misma chica de Burgos de toda la vida»

C.P. / Burgos
-

ENTREVISTA | Cristina Gutiérrez no se podrá comer las uvas en familia. La noche del 31 de diciembre cogerá un vuelo a Arabia Saudí para disputar su noveno Dakar. Tras ganar en Challenger, la piloto burgalesa da el salto a la máxima categoría

Cristina Gutiérrez pasa unos días en Burgos antes de coger un vuelo la noche del 31 de diciembre hacia Arabia Saudí, donde la piloto burgalesa disputará su noveno Dakar a partir del 3 de enero. - Foto: Alberto Rodrigo

Cristina Gutiérrez (Burgos, 1991) no se podrá comer las uvas en familia. La noche del 31 de diciembre cogerá un vuelo desde Barcelona con rumbo a Arabia Saudí para disputar su noveno Dakar a partir del día 3 de enero. Tras conquistar el 'Tuareg' en Challenger, la burgalesa da el salto a la máxima categoría, conocida como 'ultimate', y lo hace de la mano de Dacia Sandriders. De esa manera, se convertirá en la segunda mujer en la historia de la prueba que compite como piloto oficial y sus compañeros en esta aventura serán, nada más y nada menos, que el nonacampeón del mundo de rallys Sébastien Loeb y el ganador del Dakar Nasser Al-Attiyah. Entre los rivales a batir, Carlos Sainz, Nani Roma y compañía.

¿Cuál va a ser la clave para estar arriba con los mejores?
Ser el piloto más completo. No gana el Dakar el más rápido ni tampoco el más resistente, sino el que suma un cúmulo de virtudes. Son detalles como el que menos se pierde, el que menos se cansa, el que mejor navega, el que tiene un poco de suerte... Es un deporte muy bonito porque es muy abierto.

Ya sabe lo que es ganar en la categoría Challenger, ¿le ha cambiado mucho la vida el triunfo del año pasado?
A nivel personal sigo siendo la misma chica de Burgos de toda la vida y por eso me encanta el grupo familiar y de amigos que tengo, pero me ha dado seguridad y ha sido la mejor despedida de Challenger. Es el premio a todo el trabajo que hemos hecho.

Este año, ¿conoce la estrategia que va a seguir?
Está muy en mi interior leer la carrera, ir de menos a más y no tener esa prisa por hacer buenos resultados, así que no os extrañe si al principio no estoy arriba. No es muy buena idea ir muy rápido desde el principio, menos este año que la segunda semana los primeros coches van a ir sin ninguna marca porque las motos salen por separado. Habrá casos de no querer ganar etapas para no salir primeros al día siguiente. Si me das a elegir, prefiero hacer un 'top 5' que ganar una etapa.

Estar en el 'top-5' es realista a la vez que complicado, aunque entrar en el 'top-10' ya sería brutal"

¿Ve viable quedar entre los cinco mejores?
(Resopla) Depende de cómo vaya el Dakar. Es realista a la vez que complicado. De todos modos, meterme en el 'top 10' sería brutal. Todo está muy abierto y algunos favoritos se pueden caer de esas 10 primeras plazas.

¿Le puso Dacia un objetivo cuando firmó?
No, han insistido en que estoy ahí porque me lo merezco y que no tengo que demostrar nada. No me han dicho tienes que quedar en el 'top 5' para renovar ni nada de eso, sino que estoy con ellos porque confían en mí, han visto lo que hago, les gusta cómo trabajo y quieren que trabaje en equipo.

¿Tan importante es la labor de equipo en el Dakar?
Sí, es una carrera de supervivencia, sin equipo no se puede ganar. Por ejemplo, si necesitas una pieza, ruedas o lo que sea, paras y ayudas a un compañero. El año pasado Loeb perdió el Dakar por eso y Carlos Sainz lo ganó por la misma razón.

Vaya equipo el suyo con dos de los mejores pilotos de la historia, ¿esa circunstancia le añade presión al reto?
No tengo que demostrar más que Loeb o Nasser porque no me puedo comparar con ellos en este momento. Me da respeto y tengo la presión positiva de querer estar a su nivel, de querer acercarme a ellos y eso increíble. Son dos de los mejores pilotos de la historia y me van a hacer ser la mejor versión de mí.

El Dakar es una carrera de supervivencia. Sin equipo no se puede ganar"

Será la segunda mujer en la historia en correr en la máxima categoría con un coche oficial, ¿qué se le pasa por la cabeza cuando oye eso?
(Buff...) Todo lo que me llegaba era que era imposible y que me olvidase de llegar a un equipo oficial porque solo hay una decena de asientos y muchos pilotos. Pueden elegir a Nani Roma, Carlos Sainz... hay muchos, pero Dacia apostó por mí y lo hizo antes de que ganara en Challenger. No necesitó que yo ganase el Dakar para darme la oportunidad.

¿Ya estaban Loeb y Nasser cuando firmó?
Solo estaba Loeb y ya dije que sí. Al cabo de unos meses, se incorporó Nasser y ya flipé. No me pegaba que estuviesen Loeb, Nasser y yo en un equipo. Ahora hago bromas como que yo voy a poner paz entre los dos (ríe).

(Entrevista completa en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos o aquí)