La fiebre sanjuanera deja sin hueco a la mayoría de cuadrillas

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

En la Cofradía consta que solo 18 peñas de Miranda de Ebro buscan miembros, casi la mitad que a estas alturas de 2024. Los colectivos más grandes tienen lista de espera y como mucho aceptan a «familiares muy directos»

La falta de espacio en las casetas del monte limita la posibilidad de sumar miembros en las cuadrillas más grandes. - Foto: Valdivielso

Pese a toda la incertidumbre que durante los últimos tiempos ha girado en torno a la directiva de la Cofradía, a las cuentas de la entidad o a la organización de las próximas fiestas, los mirandeses se preparan para la celebración como en años anteriores. O incluso con más ganas si cabe.Así se interpreta al observar el registro que tiene la entidad sanjuanera sobre las cuadrillas que buscan nuevos miembros, ya que a estas alturas del curso pasado prácticamente la mitad de las 74 agrupaciones buscaban sumar integrantes pero en la actualidad apenas 18 se encuentran en esta situación. Es decir, a falta de conocer los balances definitivos de cada peña, la inmensa mayoría parece que no cuenta con ningún hueco disponible para incorporar a nuevas personas.

A lo largo de los últimos años el número de miembros de algunas cuadrillas ha crecido de forma paulatina y, a su vez, se ha ido reduciendo la cifra de vacantes que acumula cada colectivo. Buen ejemplo de ello se observa en El Humo. Desde esta peña describen que «en cuestión de cinco o diez años se ha sumado mucha gente» e incluso «se ha duplicado» el dato de integrantes, dado que «se ha pasado de tener unas 150 personas a ser 325 componentes con carné de cofrade», por lo que ahora mismo reconocen estar «ya colapsados». Tanto es así que, según dicen en esta entidad, «desde diciembre» se han puesto en contacto con su directiva «nueve matrimonios y 17 niños, pero se les ha dicho que no».

Desde El Humo explican que, como mucho, cuando ha quedado algo de margen para sumar a nuevos miembros «normalmente suelen entrar los novias o familiares muy directos de los que ya son componentes». Esta dinámica, precisamente, se repite entre las peñas más grandes y también entre las medianas, como ocurre con El Porrón, que ronda los 190 integrantes. Según dicen desde la directiva de esta última agrupación, «hay una lista de espera desde hace ya bastante tiempo, pero como esta es una cuadrilla de gente bastante joven, entonces la gente va teniendo hijos y con esos se van llenando los huecos».

En líneas generales la mayor parte de las cuadrillas que deciden limitar la entrada de nuevos miembros lo hacen porque «si no sería demasiada gente para estar en las casetas del monte». Así lo explican desde El Humo y lo confirman en  Los Binatxas, cuya directiva comenta que «hay que ser honestos con nosotros mismos, porque podrías acoger a mucha gente, pero si el espacio es limitado o el servicio de un cátering también lo es, entonces hay que marcar cuántas personas puede haber y la verdad es que lo que más limita sobre todo es el espacio que hay en el monte, porque incluso haciendo dos turnos de comida también es ya muy complicado atender a todo el mundo».

Según apuntan en la directiva de Los Binatxas, todavía están «expectantes» sobre el número final de integrantes que tendrán de cara a las próximas fiestas de San Juan del Monte porque «hasta finales de este mes o principios marzo no termina el periodo para que se formalicen las inscripciones y hasta entonces no se podrá conocer exactamente la disponibilidad que hay». Eso sí, en esta cuadrilla, pese a que «aún no se puede hacer una valoración completa del todo», no esconden que «el año pasado casi había unas 300 personas apuntadas y por ahora va bastante bien la cosa», por lo que confían en que «seguramente» volverán a alcanzar esas cifras. 

Otras agrupaciones sanjuaneras se han dado un margen un poco mayor para acabar de cerrar sus inscripciones, como ocurre en el caso de El Porrón. En esta peña explican que «todavía no se han empezado a pasar las cuotas a los miembros» y lo más probable es que esperen «hasta finales de marzo» para hacerlo. Ahora bien, con más o menos demora para cumplir con este paso, en esta cuadrilla también creen que serán«los mismos que el año pasado», cuando se citaron en su caseta del monte «entre 180 y 200 personas».