El MEH prueba la IA para inventar herramientas

DB / Burgos
-

El Museo de la Evolución Humana dedica la jornada de hoy a mostrar un proyecto científico vinculado a la evolución de la tecnología. Por medio de la inteligencia artificial estudian la posibilidad de que un robot cree herramientas para usos concretos

Un robot tiene como tarea programada alcanzar la manzana que hay sobre la mesa. Pero la máquina no llega al fruto por estar demasiado lejos. Entonces idea la creación de un soporte que le sirva de gancho para acercarla y, una vez a su alcance, agarrarlo con su 'mano'.

Con esa demostración, el Museo de la Evolución Humana (MEH) ha presentado la jornada de difusión sobre inteligencia artificial, neurociencia y arqueología. El encuentro 'Robot sapiens', que se ha desarrollado en la planta 2 del MEH, ha versado sobre la evolución de la tecnología desde nuestros antepasados hasta la robótica moderna. Esta jornada está organizada por el proyecto europeo METATOOL, financiado por el Consejo de Innovación Europeo, y ha contado con la colaboración del MEH. Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar tecnologías innovadoras a partir del conocimiento de cómo los humanos pasaron de usar herramientas a crearlas.

A lo largo de todo el día se sucederán diversas actividades en las podrán participar los visitantes del MEH para observar, de una forma práctica, cómo trabajaban los hombres primitivos para realizar sus herramientas y, a continuación, ver cómo funciona un robot de última generación. Para esta primera aproximación a las herramientas primitivas se cuenta con Diego Martín Puig, tallador profesional, que ha mostrado el método utilizado en épocas ancestrales. Y la la demostración robótica ha estado protagonizada por el robot TIAGo de la empresa PAL ROBOTICS.

Rodrigo Alonso (MEH), Pablo Llanillos, coordinador del proyecto (c), y José María Martell, vicepresidente del CSIC, junto al robotRodrigo Alonso (MEH), Pablo Llanillos, coordinador del proyecto (c), y José María Martell, vicepresidente del CSIC, junto al robot - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

Crear 'Robots sapiens' es una de las aspiraciones de la Inteligencia Artificial. En el marco de esta revolución tecnológica el proyecto Metatool está desarrollando una tecnología novedosa inspirada en el desarrollo cognitivo de nuestros ancestros para que los robots inventen herramientas. De la misma forma que ya hay Inteligencia Artificial (IA) que inventa nuevos fármacos, el siguiente desafío es dotar a las máquinas de inteligencia física a través de la invención de nuevas herramientas.

Rodrigo Alonso, director gerente del Sistema Atapuerca, ha señalado que esta actividad "es la primera de la nueva etapa que pretende consolidar al Museo de la Evolución Humana en la vanguardia nacional de la divulgación científica. La presentación del proyecto de investigación Metatool en el museo abre una nueva línea de programación donde se pretende que los principales proyectos vinculados al estudio de nuestros orígenes encuentren en el MEH el escaparate ideal para dar a conocer los resultados de sus investigaciones". Ha destacado además que durante la jornada "los visitantes al MEH podrán conocer de manera gratuita los últimos avances en robótica vinculados al estudio de la aparición y desarrollo de la tecnología de los primeros homínidos".

Le han acompañado José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha afirmado que "la ciencia es el motor de desarrollo de la sociedad y que su misión fundamental es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos". También ha estado el coordinador científico del proyecto, Pablo Lanillos, que ha señalado que se han inspirado "en el cerebro para crear la tecnología del futuro, una tecnología que nos permitirá afrontar los nuevos desafíos de la sociedad". Y Eudald Carbonell, que ha expresado que la fabricación de herramientas es el elemento que distingue al género Homo del resto de seres vivos.