El PSOE reconoce el sentimiento leonesista

SPC
-

Los socialistas incluyen en su ideario para los próximos cuatro años el compromiso a una Castilla y León de los '30 minutos' en la que quedarse a vivir sea un derecho de todos

Los leoneses Nuria Rubio y Javier Alfonso Cendón, junto a Carlos Martínez y Luis Tudanca en la inauguración del 41 congreso federal del PSOE. - Foto: Miriam Chacón (Ical)

El PSOE reconoce el sentimiento leonesista y promete una serie de medidas de descentralización para acabar con «la desafección», la desigualdad territorial y los «agravios» que achaca a las políticas del Partido Popular en sus casi cuatro décadas de gobierno en la Comunidad.

La ponencia marco, que se presenta a debate en el XV Congreso convocado para los días 22 y 23 de febrero en Palencia bajo el título global de 'Quedarse es futuro. Atrévete al cambio', mantiene en general lo recogido en el ideario que presentó Luis Tudanca en el último cónclave de su reelección en 2021 en Burgos.

Después de las mociones aprobadas en numerosos ayuntamientos y en la Diputación a favor de la segregación de León de la Comunidad y la creación de una propia, los redactores de la nueva ponencia enmarcan «la desafección» en el «abandono que sienten» por las políticas de la Junta y en la falta de medidas para corregir desequilibrios territoriales y demográficos.

En el texto, al que ha tenido acceso Ical, los socialistas reconocen el sentimiento leonesista y se comprometen a terminar con «los agravios hacia la región leonesa mediante políticas descentralizadoras, con una financiación suficiente».

Entre esas medidas abogan por la desconcentración de sedes autonómicas para asegurar cohesión territorial y luchar contra la despoblación, instan a la Junta a implementar el plan de convergencia interior para igualar indicadores socioeconómicos de todas las provincias y apoyan la Mesa Por León.

Así, proponen que León sea la primera sede oficial de las Cortes de Castilla y León, con sesiones en San Isidoro con ocasión de la apertura de las legislaturas; las comparecencias del Procurador del Común, defensor de los derechos constitucionales y estatutarios de la ciudadanía, y otras sesiones simbólicas.

También, plantean la creación de la Fundación Reino de León para contribuir a la preservación y promoción de su patrimonio histórico-cultural y la protección del leonés como lengua propia, como se recoge en el Estatuto de Autonomía.

Modelo '30 minutos'.

Por otra parte, el PSOE de Castilla y León promete en su nuevo ideario político garantizar el derecho a quedarse como una opción de futuro en una comunidad que se ajuste al modelo de los '30 minutos'. Para ello, los socialistas bajo el liderazgo de Carlos Martínez proponen un sistema «jerarquizado e integrado» de ordenación territorial, que acabe con los desequilibrios internos y se apoye en ciudades intermedias y zonas rurales comarcalizadas.

El documento, que ha llegado a las agrupaciones provinciales con unos días de retraso, desgrana el proyecto político a través de 172 páginas y 762 propuestas que giran en torno a la competitividad territorial, los derechos de ciudadanía, las políticas transformadoras y transversales, la gobernanza y la memoria democrática.

En esta hoja de ruta, que los socialistas deben estudiar y enmendar, el PSOE expresa su compromiso con Castilla y León, a cuya ciudadanía pide que le permita gobernar después de 38 años de mandato ininterrumpido del PP. «Creemos firmemente que quedarse aquí sí tiene futuro. Necesitamos una oportunidad para demostrar que el cambio es posible», explica el secretario general electo y alcalde de Soria.

El nuevo proyecto socialista apuesta por una autonomía con mayor cohesión territorial, a su juicio un «principio básico» para articular un equilibrio rural-urbano, que el PSOE ve «inexistente», para lo que plantea dar mayor voz a los municipios.