Campofrío recibirá hasta 2026 la bonificación del IBI

J.M. / Burgos
-

La multinacional cárnica se benefició de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Burgos que le eximía del pago anual de 150.000 euros de este tributo tras el incendio de la fábrica de La Bureba. El descuento del IAE estará vigente hasta el año 2031

El 16 de noviembre de 2016 se incendió la fábrica de Campofrío y el Ayuntamiento decidió ayudar a la compañía con bonificaciones en el IBI y el IAE condicionadas al mantenimiento del empleo. - Foto: Alberto Rodrigo

Aquel 16 de noviembre de 2014 seguirá vivo durante muchos años en la memoria de los burgaleses. El incendio de la fábrica de la Bureba conmocionó a toda la ciudad y las muestras de apoyo, de todo tipo, no se hicieron esperar. El Ayuntamiento de Burgos decidió arrimar el hombro y el Pleno, por unanimidad de todos los grupos políticos, aprobó el 30 de diciembre de 2016, antes de la inauguración de la nueva fábrica, conceder una bonificación del 95% tanto  el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) como en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El Presupuesto del Consistorio burgalés recuerda que la bonificación del IBI concluirá en el año 2026 y, por tanto, a partir de ese momento, se volverá recaudar el tributo.

Los servicios económicos del Ayuntamiento estimaron que la bonificación del IBI que recibe Campofrío cada año es de 155.000 euros. Dicho de otra manera, durante la década que estará en vigor, la multinacional se habrá ahorrado algo más de 1,5 millones de euros.

Más generosa es la bonificación en el Impuesto sobre Actividades Económicas, ya que aquí, el Órgano de Gestión Tributaria y de Tesorería cifra en 390.000 euros el ahorro anual que consigue Campofrío con este beneficio fiscal. En este caso, la cárnica seguirá disfrutando de este descuento hasta el año 2031. Es decir, durante cinco años más que con el IBI.

El ahorro total de estas bonificaciones, según la información que se desprende del presupuesto, alcanzará los 7,3 millones (1,5 del IBI y 5,8 del IAE). Cantidades, en cualquier caso, no cuestionadas por nadie y aprobadas sin ningún voto en contra en el Pleno del Ayuntamiento y tras un compromiso que se adquirió en un momento especialmente delicado.

El Consistorio, eso sí, dejó claro desde el primer momento que las bonificaciones estarán condicionadas a que la empresa mantuviera un mínimo de 650 puestos de trabajo fijos y continuos en el régimen general de la Seguridad Social en la Nueva Bureba, un cambio en la declaración que fue introducido a propuesta del PSOE.

La declaración salió adelante con los votos del PP, PSOE y Ciudadanos mientras que Imagina optó por la abstención al considerar que suponen un «agravio comparativo injustificable para otras empresas y autónomos de la ciudad.

Los beneficios fiscales fueron acordados con un gran consenso en el año 2016


El compromiso de las bonificaciones, no obstante, ha causado más de un dolor de cabeza a la compañía por el modo en que se han gestionado en el número 1 de la Plaza Mayor.

Las cosas no siempre funcionan como debieran y prueba de ello es que el Ayuntamiento tardó tres años en aplicar las bonificaciones del IBI de los ejercicios 2021 y 2022, que ingresó en los primeros meses de 2024. Es decir, Campofrío hizo su trabajo depositando un aval por el importe del 100% del impuesto (varios cientos de miles de euros sumando las cantidades de los dos ejercicios), pero el Consistorio no hizo el suyo. Es decir, no verificó en un tiempo razonable que la multinacional seguía cumpliendo los requisitos que condicionaban el descuento y devolver la fianza.

La situación generó un notable malestar en el entonces Ejecutivo de coalición, que entendía que el Ayuntamiento tiene que ser especialmente cuidadoso con la industria de la ciudad, ponerle alfombra roja siempre que sea posible y desde luego no generar situaciones de desconfianza o tener que obligar a las compañías a presentar recursos para reclamar que se cumplan los compromisos adquiridos.

Por otro lado, el esfuerzo económico realizado por el Ayuntamiento se verá recompensado en breve, ya que en 2027 ingresará alrededor de 155.0000 euros del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). A partir de 2032 volverá a ingresar íntegramente el IAE.