Dos millones para los pueblos de la provincia

B.A. / Burgos
-

El delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz, ha presentado esta mañana el Fondo de Cohesión Territorial, que favorecerá la ejecución de inversiones en los municipios burgaleses con menos de 20.000 habitantes

El delegado, Roberto Saiz, durante la presentación del Fondo de Cohesión Territorial. - Foto: Patricia.

El delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz, ha presentado la mañana de este miércoles la convocatoria del Fondo de Cohesión Territorial, una herramienta de financiación instaurada en esta legislatura, pero que tiene «una vocación permanente» para que se pueda «favorecer el empleo, mejorar y equilibrar las condiciones de vida de las personas que residen en los municipios y garantizar y modernizar los servicios públicos de empleo», según ha anunciado. 

A través de este Fondo, la Junta de Castilla y León distribuirá entre los municipios burgaleses de menos de 20.000 habitantes la cantidad de 2.000.113 euros. «Los beneficiarios siempre serán los Ayuntamientos y en todos los casos habrá cofinanciación entre la Junta y las entidades locales», ha dicho.

La forma de acceder a la ayuda varía en función del número de habitantes. Así, aquellos Ayuntamientos con menos de 1.000 (346) deben de esperar a que la Diputación lance la convocatoria para presentar sus proyectos. En este caso, la Junta repartirá 1.312.404 euros. «La aportación autonómica será como máximo del 50%, mientras que de la Diputación y de la entidad local será de un 25% cada una», ha detallado. 

Respecto a los municipios de más de 1.000 e igual o menos de 20.000, la Junta gestionará directamente una partida de 687.708 euros. Participará como máximo con un 75%, mientras los Ayuntamientos lo harán con un mínimo del 25%. «En la anterior convocatoria, en los 22 municipios se hicieron actuaciones gracias a esta iniciativa», ha afirmado, dejando claro el interés que suscita esta iniciativa regional.

Los interesados en obtener ayuda tienen de plazo hasta el 5 de mayo para presentar sus propuestas. A partir de ahí, y como novedad, se inicia un periodo de 15 días de garantía de seguridad jurídica, con el fin de que «la subvención no se pierda». Durante este tiempo, desde la Junta podrían ponerse en contacto con los Ayuntamientos para solicitarles documentación que falta en sus propuestas o para invitarles a presentar otro proyecto, ya que el sugerido no cumple. «Si no se comunica nada, es que lo entregado está correcto».

Una vez concedida la ayuda, los Ayuntamientos tienen de plazo hasta el 31 de octubre del 2025 para presentar el certificado de contratación de la obra. «Cuando comprobemos que todo es correcto, liberaremos los fondos para que no tengan problemas de tesorería a la hora de ejecutarla», ha detallado Saiz, que ha marcado otros días en el calendario. Las inversiones tienen que estar ejecutadas a 31 de diciembre del 2026 y justificadas un mes después, el 31 de enero del 2027.