Miranda como base del cercanías alavés que llega a Alsasua

ÓSCAR CASADO / Miranda de Ebro
-

El Gobierno vasco quiere empezar en «meses», pero se haría con material y personal de Renfe en la ciudad

Miranda de Ebro se posiciona como la base del cercanías alavés y la unión con Alsasua. - Foto: Jesús J. Matías

Queda poco para que el Gobierno vasco articule su nueva línea de cercanías por la Llanada Alavesa. El recorrido, pese a discurrir en su mayor parte por este territorio, tendrá como origen y destino Miranda y Alsasua (Navarra). Ambos municipios se beneficiarán del impulso de la vecina comunidad, aunque en el caso de la ciudad del Ebro, más allá de ganar conectividad, también asumirá una parte importante de la operatividad, porque Miranda se posiciona como la base de esta nueva conexión. Eso significa que tanto el material, como el personal saldrían de aquí, lo que reforzaría la carga de trabajo.

En la Consejería de Movilidad vasca se limitan a decir que negocian para finiquitar todos los detalles técnicos. Con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) buscan «los surcos» en los que operar sin interceder con las líneas existentes. Además, con Renfe cierran los aspectos más operativos para que el cercanías funcione. «Esperemos que arranque en los próximos meses», afirman desde la administración vasca, donde recuerdan que legalmente hasta el 1 de enero de 2028 la línea tiene que explotarla el operador nacional.

Eso hace que Miranda gane enteros. Desde el comité de empresa provincial de Renfe, su presidente José Antonio Barahona se muestra cauto, aunque admite que «trabajamos desde hace tiempo con la empresa para poner en marcha desde Miranda el nuevo tren llamado de proximidad».Más allá de este punto, y tal y como ha podido confirmar este medio, las conversaciones entre Renfe y la Consejería están avanzadas y solo queda cerrar los últimos detalles de cómo se organizará la residencia de maquinistas de Miranda para asumir la unión con Alsasua.

El representante del sindicato Semaf siempre ha ensalzado que el cercanías vasco mejora el posicionamiento de Miranda dentro la red, ya que al margen de necesitar trenes, conductores e interventores, se ve como un aspecto positivo que también puede servir para reforzar los talleres de la compañía estatal ferroviaria en la ciudad.

En la Consejería matizan que aunque la cesión de competencias se publicó en el Boletín Oficial del Estado en abril, realmente «la recibimos el 1 de enero». Justo en el arranque del año, el plazo que se pusieron en la vecina comunidad para la línea alavesa fue primavera, por lo que aún se estaría en plazos para que así fuera. Por ahora, se ha confirmado que circularán prácticamente en todas las franjas horarias, ya que «vamos a reforzar entre semana la primera hora, mediodía y tarde y luego también los fines de semana pensando más en todo lo que tiene que ver con el ocio», remarcan en la Consejería.

En la administración vasca puntualizan que en estos momentos  buscan la fórmula administrativa, pero el objetivo pasa porque «el Gobierno vasco se subrogue en la posición del Ministerio en el contrato que tiene con Renfe en lo relativo a Euskadi». De todas formas, en el departamento de Movilidad indican que el servicio se crea para la Llanada Alavesa y su unión con Vitoria, pero «por una cuestión de servicio público» se amplía a Miranda y Alsasua. Eso implica salirse de su territorio  y «hay que articular una formula legal para poder hacerlo», aclaran desde la Consejería, donde han señalado en otras ocasiones que la línea tendrá un coste de 4 millones de euros.