'Órbita Laika' da el pistoletazo de salida a su décima temporada

Agencias
-

Eduardo Sáenz de Cabezón continúa al frente del programa como presentador, que contará con una nueva divulgadora, la química Eli Prats, además de Ricardo Moure y Marián García

Eduardo Sáenz de Cabezón es doctor en Matemáticas y licenciado en Teología. - Foto: RTVE

Orbita Laika, el formato de divulgación científica producido por RTVE en colaboración con K 2000 (THE MEDIAPRO STUDIO), que este año celebrará su décimo aniversario, acaba de arrancar la grabación de una nueva temporada para seguir poniendo el conocimiento científico al alcance de todos. Con mucho entretenimiento, pero sin perder nunca el rigor, se emitirá en La 2.

El espacio contará un año más con Eduardo Saénz de Cabezón, en la que será la sexta temporada del matemático como presentador. Entre las novedades de esta nueva entrega destaca la incorporación de una nueva experta en química, Elisabet Prats. Prats es doctora en Química por la Universidad de Barcelona y actualmente investiga en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC. Sus investigaciones más recientes incluyen la funcionalización de plataformas de sensores químicos y bioquímicos o la caracterización de materiales como el grafeno, tanto para el registro neuronal como para la detección de biomarcadores.

Órbita Laika, creado por el guionista, escritor y director José Antonio Pérez Ledo, acaba de ser galardonado en la VII edición de los Premios de la Industria en España, «por su labor divulgativa y por conseguir mezclar entretenimiento y ciencia con una fórmula muy exitosa». Tanto el programa como su actual presentador, Eduardo Saénz de Cabezón, han sido premiados en la categoría de Comunicación.

Este prestigioso galardón se suma a otros como el Globo de Plata 2020 del Festival Internacional World Media de Hamburgo concedido al programa Mares y Océanos, que también ganó el Premio del público #LabmeCrazy en el Science Film Festival 2021/22; los Zapping en 2015 y 2022 o el premio al Mejor Programa de Televisión de los premios SIGRE. Saénz de Cabezón también lleva a sus espaldas reconocimientos como el Smartick a la Mejor Historia Docente de 2022.

Este destacado matemático y divulgador volverá a estar al frente de un equipo de expertos formado por Ricardo Moure (Biología), Deborah García Bello (Química), José Miguel Viñas (Meteorología y Climatología), Helena González-Burón (Genética), Nahúm Méndez (Geología), Laura Morán (Psicología), Xurxo Mariño (Neurociencia) y Marián García (Farmacia y Nutrición).

Además, se renovará la sección de animación con hitos científicos del siglo XXI, y se tratarán temas tan apasionantes como los de la temporada pasada: desde los parques de atracciones al fútbol.