La Mesa de las Telecomunicaciones busca más cobertura de fibra

SPC
-

Este órgano, con tres grupos de trabajo, se marca como reto que los beneficios de la digitalización lleguen a todos los ciudadanos, ya que la Comunidad está "a la cola" en cuanto a cobertura de fibra óptica y de móvil 5G

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, preside la reunión de la Mesa de las Telecomunicaciones. - Foto: Leticia Pérez / ICAL

Castilla y León puso hoy en marcha la Mesa de las Telecomunicaciones con la demanda de mejorar la cobertura de internet a través de redes fijas de fibra óptica y móvil (5G) puesto que la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, denunció que la Comunidad está "a la cola", de acuerdo a los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo de este órgano, añadió, es que "los beneficios de la digitalización lleguen a todos los ciudadanos".

Este martes se constituyó la Mesa de las Telecomunicaciones, compromiso del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con tres grupos de trabajo sobre temáticas de "vital importancia" para los ciudadanos y las empresas. Entre ellas, la consejera se refirió a las infraestructuras con el objetivo de que la conectividad sea una "realidad" en todo el territorio de la Comunidad, algo que insistió es una competencia del Gobierno de España. 

De esta forma, González Corral señaló que los integrantes de este órgano van a analizar cuál es el grado de cobertura en Castilla y León y demandó al Ejecutivo que cumpla con los objetivos marcados, tras publicarse los últimos datos oficiales de cobertura de redes de internet. En fibra óptica, indicó, los castellanos y leoneses son los "antepenúltimos", con un 83,3 por ciento de los hogares y empresas conectados, frente al 92,5 por ciento de la media nacional con acceso a velocidad de más de un Gigabit por segundo (Gbps) de descarga, lo que supone unos nueve puntos más. 

Respeto a las redes móviles, el 5G, la consejera de Movilidad señaló que la cobertura alcanza en la Comunidad al 80,75 por ciento de los hogares y empresas, frente al 92,3 por ciento del conjunto del país, lo que convierte a Castilla y León también en la antepenúltima comunidad en extensión de esta tecnología de acceso a internet. Por ello, señaló que los ciudadanos y negocios necesitan tener cobertura con independencia de su ubicación.

Por tanto, la Mesa tratará de trasladar la "realidad" de la Comunidad al Gobierno de España, que recordó es el que ejecuta los fondos del programa Unico Banda Ancha. Según denunció la consejera, sin cobertura de fibra o 5G es "difícil" que una empresa o un autónomo se implante en el medio rural o que la población se mantenga en estas zonas, por lo que canalizarán las quejas que les llegan desde los municipios. Por ello, demandó que las convocatorias que lanza el Gobierno deben tener un "especial cuidado" con Castilla y León, que señaló ha estado siempre "en posiciones de cola" , para que alcance porcentajes del 97 o 99 por ciento como otras autonomías. 

Talento y vanguardia

Otro de los temas que también abordará la Mesa de las Telecomunicaciones es la generación de talento y la formación en competencias digitales. Así, van a trabajar a través de los programas de competencias digitales de la Junta, formando a los ciudadanos y reduciendo la brecha digital, y por otro, tratará de generar y atraer talento, en todas las tecnologías de vanguardia para las empresas, centros tecnológicos y administraciones. "Tenemos grandes universidades con competencias en esta materia y lo que queremos es dar servicio y dar soporte a todas las empresas que necesitan gente formada en estas competencias", dijo González Corral.

El tercero de los bloques se centra en las tecnologías "de vanguardia" con el objetivo de actuar de una forma "uniforme" en la apuesta por el 5G, el Blockchain, la supercomputación o la inteligencia artificial. Para ello, van a establecer este nexo de comunicación y de debate para analizar qué ventajas puede tener para los ciudadanos, las empresas y la propia administración.

La Mesa inicia su andadura con esta hoja de ruta para sumar los esfuerzos de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES); la Federación Regional de Municipios y Provincias de la Comunidad (FRMPCyL); la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León, (Aetical); la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones, (Feitel); el Colegio Profesional de Ingenieros de Informática; de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Castilla y León; la red de Centros Tecnológicos, (Noddo), de representantes de los principales operadores de telecomunicaciones en la Comunidad, como Telefónica, Vodafone, Orange, Adamo, Iberia, Asteo Red Neutra, Avatel Telecom y Lyntia Networks, a los que hay que sumar a los dos representantes del sector universitario (USAL y UCAV) que ejercerán sus funciones con carácter anual y rotatorio. 

Todos ellos actuarán como vocales, mientras que la presidencia y la vicepresidencia la ostentan la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, y el viceconsejero de Transformación Digital, Jorge Llorente.