La LEB Oro que viene

C.P. / Burgos
-

El San Pablo y el Tizona ya conocen a todos sus rivales de cara a la próxima temporada ] El Obradoiro es el nuevo 'gallo' y la competencia cada vez es mayor. Habrá cinco equipos de Castilla y León

Imagen de uno de los derbis de esta temporada disputado en el Coliseum. - Foto: Alberto Rodrigo

Tras la disputa de la Final Four el pasado fin de semana, la LEBOro ya conoce a los 18 equipos que integrarán la categoría la próxima temporada. La edición 2024/25 se antoja realmente exigente porque, a los gallos que permanecen del curso pasado, hay que sumar a los dos recién descendidos de la Liga Endesa: el Monbus Obradoiro y el Zunder Palencia. Sin duda, no será un desafío sencillo para el Longevida San Pablo y el Grupo Ureta Tizona.

La lucha por el ascenso se complica más aún al haber cada vez más proyectos potentes en liza. Ni el San Pablo ni el Movistar Estudiantes, los dos grandes favoritos a subir el verano pasado, consiguieron el objetivo y permanecerán un curso más en la LEBOro. En principio, ambos volverán a ser candidatos a todo la próxima campaña.

El Monbus Obradoiro, que llevaba más de una década jugando de forma ininterrumpida en ACB, consumó hace unas semanas su descenso y configurará un bloque fuerte para volver cuanto antes a la élite. El Zunder Palencia también peleará por dicho objetivo después de su breve paso por la Liga Endesa.

A priori, esos cuatro clubes ya mencionados estarán en la pelea por la primera plaza, pero nadie se puede olvidar del Real Betis o el Fuenlabrada, que bajaron la campaña 2022/23, ni mucho menos de los equipos que, sin hacer mucho ruido, vienen empujando fuerte. Es el caso de un Tizona que pretende mantener el grupo que tan buen resultado le ha dado esta temporada y sumar más talento para seguir en la zona alta de la clasificación. Al Gipuzkoa Basket, el Real Valladolid o el HLAAlicante, tres equipos que este año han jugado el play off, también se les espera en el grupo de los mejores.

En lo que a desplazamientos se refiere, el San Pablo y el Tizona no se verán obligados a realizar muchos más kilómetros que esta temporada. Se evitarán viajar hasta A Coruña, Lérida, Melilla, Cáceres y Logroño, pero en su lugar tendrán que ir a Santiago de Compostela, Palencia, Zamora, Cartagena y Morón (Sevilla). Estos dos últimos desplazamientos serán los más largos que tengan que hacer los equipos burgaleses, que eluden el tedioso viaje hasta Melilla.

Además, hay un grupo nutrido de la mitad norte de España con salidas relativamente cortas. En Castilla y León, están los 'vecinos' de Palencia, Valladolid y Zamora, mientras que en Cantabria está el Torrelavega; en Asturias, el Oviedo; en el País Vasco, el Gipuzkoa Basket; y en Madrid, el Estudiantes y el Fuenlabrada. Todos ellos desplazamientos que no superan las tres horas de duración. Sobra de decir que al ser dos clubes de Burgos se evitan un viaje que los demás sí deberán hacer.