Una provincia como museo

L.M. / Burgos
-

Burgos atesora tres decenas de obras en el catálogo de la Casa de la Arquitectura, un proyecto del Gobierno que sirve de escaparate y legado de las creaciones más icónicas de todo el país

Burgos atesora una treintena de obras en el catálogo de la Casa de la Arquitectura. - Foto: DB

Nacida como una ingente base de datos y con el objetivo de convertirse en un referente nacional e internacional para la divulgación y la proyección en el extranjero, la Casa de la Arquitectura ha encontrado en Burgos un auténtico filón para su colección de obras, artistas y estudios.

Este proyecto, liderado por el Ministerio de Vivienda, ha localizado en Burgos una treintena de creaciones, edificios, reformas o modelos a seguir merecedores de pasar a formar parte de un catálogo de piezas ejemplares que quedará para la generación presente y la futura.

La restauración del teatro de la ciudad romana de Clunia, la sede del consejo regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, la urbanización de la plaza de Santo Domingo de Caleruega o el proyecto de recuperación de la iglesia de Soto de Bureba son algunos ejemplos de elementos que se incluyen desde la puesta en marcha de este programa. Y es que, además de servir de referente como buenas acciones, este proyecto pretende acercar la arquitectura y el urbanismo a todas las personas, generando cultura e interés desde diferentes enfoques.

Del mismo modo, también se destacan otras como el Instituto Laboral de Miranda (actualmente el Fray Pedro de Urbina), la antigua Fefasa también ubicada en la capital del Ebro o complejos más recientes como una casa en Artieta, la rehabilitación y reforma de una antigua cuadra como vivienda en Salgüero de Juarros o los pabellones de vigilancia de la ermita de Quintanilla de las Viñas. A punto de cumplir un año desde que abrió al público -lo hizo el 18 de diciembre de 2023-, la Casa de la Arquitectura se nutre a cada día que pasa de más y más referentes.

En cada ficha incluida dentro de su web (www.lacasadelaarquitectura.es) se detallan los profesionales que han participado en cada intervención, su ubicación, la posibilidad de visitarlo, los materiales con los que se ha construido, el sistema empleado, los colaboradores o los premios que ha ganado.

También se incluye una amplia galería de fotografías, unas líneas de explicación del porqué se ha escogido esta obra o los planos y bocetos empleados en el caso de que se hayan podido obtener y digitalizar en unas condiciones de conservación óptimas.

Provincia y capital. Además de las creaciones propiamente dichas, la Casa presenta hasta 29 arquitectos oriundos de Burgos o que han culminado alguna obra relevante dentro de los límites provinciales. De este modo, el artífice del Museo de la Evolución Humana, Juan Navarro Baldeweg u otros que trabajan actualmente como Félix Escribano (autor de la reforma de Las Llanas o del mercado norte provisional entre otros muchos proyectos o Enrique Jerez y Álvaro Moral (Restaurante Cobo Estratos) están incluidos en el repositorio. Y es que, además de la provincia, en la ciudad también hay numerosas obras incluidas como la cubierta del Monasterio de San Juan, la reforma del estadio El Plantío, la nueva Escuela de Arte, la rehabilitación de la antigua estación de tren, el Centro de Formación para el Empleo de la Junta ubicado en la calle Eloy García de Quevedo o la iglesia y centro parroquia Santo Domingo de Guzmán. Se destacan también otros menos conocidos por el público en general, como la residencia para hermanas mayores Margarita Naseau, en las inmediaciones del Parque Europa.

Junto a su sede física, ubicada en la Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid, la Casa de la Arquitectura cuenta con un museo virtual en el que están digitalizadas las principales obras maestras del sector de los siglos XX y XXI.