Nuevas sanciones a PreZero por la limpieza en Miranda

ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro
-

El Ayuntamiento comprueba que la empresa apenas dedica «media hora» al polígono de Las Californias o que «en Ircio ni para». Medioambiente logra cambiar la forma de recoger desbordes de contenedores en toda la ciudad del Ebro

El problema de la basura se ha vuelto crónico en zonas como Las Californias. - Foto: A.B.

El control a la adjudicataria de la limpieza y la recogida de basura de Miranda, PreZero, por parte de una empresa externa está confirmando que las críticas recurrentes porque el servicio funciona de manera deficiente eran acertadas. La Concejalía de Medioambiente primero constató que había calles que se quedaban sin baldear con agua o que la campaña de retirada de hojas no contó con los medios suficientes, algo por lo que ya ha propuesto sanciones. Pero la lista de multas no para de crecer, ya que tras el último informe de la entidad fiscalizadora también se abrirá un expediente por el pésimo estado de los polígonos industriales.

La edil, María Cueva, ha mantenido otra reunión con PreZero para transmitirle esta deficiencia y, después de ese encuentro, decidió que «va a ir para sanción, porque el gerente decía que son lugares que se ensucian menos y desde el Ayuntamiento en su momento se le dijo que, si hubiera que priorizar, siempre tienen preferencia las zonas residenciales, pero no por eso hay que estar un mes sin pasar por allí».

La concejala de IU-Podemos reconoce que la adjudicataria sí llega hasta los polígonos, pero no actúa como debería, pues «cuando tocan esas zonas tendría que dedicar una jornada entera a ello y, por ejemplo, un día de noviembre que les tocaba hacer eso fueron a muchos más sitios y además en Las Californias estuvieron solo media y en Ircio ni pararon, pasaron de largo».

Cueva destaca que «pueden parecer casos puntuales, pero permiten entender lo que ocurre, que pasa el camión por allí, pero la empresa no cumple con el servicio». La respuesta final de PreZero ante esto fue que «el Ayuntamiento hiciera lo que crea conveniente». Sin embargo, en otros apartados hubo acercamientos, como en la propuesta de la edil de Medioambiente para cambiar la forma de recoger los desbordes de contenedores.

Desde su punto de vista, «esta fue una de las cosas que quedaron más claras y que pueden ser positivas para la ciudad». Hasta el momento, según Cueva, el sistema consiste en que «se retira la basura abandonada alrededor de los contenedores por la mañana, mientras que el contenedor lo vacían horas antes, y eso provoca que algunos vecinos vayan a tirar sus bolsas y las dejen fuera porque creen que está lleno al ver que ya hay basura allí, aunque en realidad haya espacio en el interior». El cambio supondrá que «la retirada de los desbordes se hará en horario nocturno, es decir, más o menos a la vez que el vaciado de contenedores», por lo que los montones de bolsas deberían reducirse.

En relación con el apartado del pliego que regula la gestión de desbordes, la concejala describe que la última reunión fue muy esclarecedora porque, gracias a la firma de control de calidad, se destapó que los trabajos para retirar bolsas abandonadas alrededor de los contenedores «también incluyen la recogida de enseres voluminosos, algo que hasta ahora la empresa decía que lo hacía a mayores, como si fuera un favor». Desde ahora cada vez que PreZero encuentre «una silla o unas tablas» cerca de estos depósitos «debe recogerlas», sin que eso sea una excusa para reducir los recursos de otros trabajos.

Un año sin concienciación. El enésimo apartado en el que se han detectado fallos por parte de PreZero ha sido el de la instalación de señales para la campaña de concienciación sobre limpieza que, según recuerda la edil de Medioambiente, «se contrató hace un año». Cueva relata que «el gerente en Miranda ha reconocido que si no se han colocado todas es porque era su competencia, pero no lo han hecho y hasta ahora han puesto las de excrementos de perros, pero faltan otras en puntos conflictivos y en vertederos ilegales».