Los burgaleses cada vez tienen más conciencia del reciclado. No solo se ha incrementado la recogida selectiva en los contenedores situados en la vía pública (papel y cartón, plástico, vidrio, orgánico y basura) sino también en los dos puntos limpios en los que se depositan residuos que pueden reciclarse situados junto al HUBU y en el Camino de Valdechoque, lo que hace que el Ayuntamiento busque un tercer emplazamiento. Sin embargo, mientras se consigue una parcela adecuada, se ubicarán cinco puntos limpios de barrio o de proximidad que financiará la Junta de Castilla y León dentro de una iniciativa que llegará a toda la Comunidad vinculada a fondos europeos, según confirmó el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño.
Los puntos limpios de barrio son instalaciones fijas que se integran en el espacio urbano y que están pensados para que los ciudadanos puedan depositar pequeños electrodomésticos, pilas, radiografías, fluorescentes, cartuchos de tinta, cápsulas de café o baterías de móviles. El módulo dispone de un buzón o embocadura adecuada a su tamaño y a las características de los diferentes residuos que se admitan. Los equipos son completamente estancos, de manera que no se produzcan vertidos ni lixiviados en las calles, además de no generar ningún olor que pueda provocar molestias a los vecinos.
La Concejalía de Medio Ambiente decidirá las mejores ubicaciones, una por cada distrito. Paralelamente, se mantendrá el servicio del punto limpio móvil, una furgoneta que recorre diferentes zonas de la ciudad para prestar este servicio y que cada vez tiene más acogida. El año 2023 recibió la visita de 6.126 usuarios mientras que en 2024 llegó a 7.274. En lo que llevamos de año ya han pasado por ellos 1.509 personas. Los más utilizados son los que hacen parada en San Agustín, la confluencia de la calle Santo Domingo con la calle Soria, Colón con Alfonso X, Alfonso XI y calle del Mercado, en Gamonal.
No obstante, el concejal de Medio Ambiente insiste en la necesidad de contar con un tercer punto limpio, dado que estas instalaciones de barrio no resuelven el problema de los grandes voluminosos. «Necesitamos tener un nuevo punto limpio debido a que en estas instalaciones no se podría llevar un sofá o un colchón, por ejemplo. Creo que la ciudad necesita otro punto limpio como los actuales del G-3 y la zona sur», apuntó.
Otra de las actuaciones que llevará a cabo el área de Medio Ambiente es la señalización de los actuales puntos móviles en sus respectivas ubicaciones con los horarios y los días de recogida.