Briviesca solicita el grado medio de Auxiliar de Enfermería

S.F.L. / Briviesca
-

El centro dejó de impartir ciclos hace 9 años y ahora quiere recuperar la FP en el instituto. La propuesta realizada a la Junta con el apoyo de Oña surge ante la creciente demanda de personal cualificado en el sector sociosanitario

Los representantes de los ayuntamientos de Briviesca (i.) y Oña (d.) han trasladado su petición a la Junta. - Foto: DB

El Ayuntamiento de Briviesca se ha propuesto recuperar la formación profesional en el instituto tras nueve años sin ofrecer ninguna alternativa a los jóvenes que no quieren continuar con los estudios de Bachillerato al finalizar la ESO, y solicita a la Junta la implantación del grado medio de Auxiliar de Enfermería. La propuesta surge ante la «creciente demanda de personal cualificado en el ámbito de la salud, especialmente en zonas rurales de la comarca», manifiesta el alcalde, José Solas, y con la intención de «fijar población» en el territorio.

El regidor briviescano, la concejala delegada de Personal, Seguridad Ciudadana y Cultura, Ángela Ruiz, y la alcaldesa del municipio de Oña, Belén Paramio, han mantenido varias reuniones en los últimos meses con la Consejería de Educación con el objetivo de ofrecer de nuevo a la comarca un ciclo formativo para no cerrar puertas al alumnado tras la etapa de Secundaria. 

La petición ya ha sido trasladada al director general de Formación Profesional de la institución regional y por el momento esperan la respuesta. «Establecer este grado no solo facilitaría la formación a futuros auxiliares de enfermería de la zona, sino que también reforzaría los recursos humanos de los centros sanitarios comarcales», añade.

Durante años, en el centro se impartió el grado medio en Gestión Administrativa y el de Informática y Comunicaciones (el último curso) y cientos de estudiantes recibieron la formación cerca de sus casas y realizaron las prácticas en empresas de la ciudad. No obstante, en el curso escolar 2015-2016 tan solo se matricularon nueve alumnos. 

Ruiz recuerda a este periódico que el 25 de marzo de 2015, José María Ortiz, el alcalde de la ciudad de entonces, contactó con el director general de Formación Profesional debido a que «había una cierta inquietud entre los padres de los alumnos porque sospechaban que en el próximo curso no iban a ofertar ningún módulo de FP Básica en sustitución de los Programas de Cualificación Profesional Inicial». La intención del regidor no era otra que «buscar alternativas para aquellos que al finalizar sus estudios en el instituto La Bureba y no consiguen ningún tipo de titulación, no se queden descolgados del sistema educativo y con muy pocas posibilidades de incorporarse al mundo laboral. Este Ayuntamiento estaría dispuesto a colaborar y compartir gastos en la medida de sus posibilidades», solicitó en un escrito. Las  peticiones cayeron en saco rato y desde entonces hasta la actualidad no se han impartido más ciclos formativos.

Fijar población. Los dos alcaldes trabajan de la mano para alcanzar un objetivo que resultará «muy beneficioso para toda la comarca» y destacan la «importancia de invertir en formación especializada para garantizar una atención sanitaria de calidad y fijar población en el territorio».

Paramio considera que se trata de una formación «con salida porque hay demanda en el sector tanto en residencias, centros de día como en atención a domicilio» y plantea que si «un joven estudia en Briviesca tiene más posibilidades de que se establezca, haga prácticas y trabaje en la ciudad que si su centro de estudios lo tiene en Burgos o Miranda y viaja hasta allí a diario porque su círculo acaba por formarse allí». 

También recuerda que «no todas las familias pueden permitirse  económicamente que sus hijos estudien fuera». El instituto cuenta con varias rutas de transporte escolar que comunican con prácticamente todos los pueblos burebanos.