La rehabilitación de tres casas de la plaza del Sobrado impulsada por Patrimonio Nacional se ha encallado y será necesario convocar un tercer concurso de manera inmediata para no perder los fondos europeos con los que se iban a financiar. La única empresa que concurrió a la segunda licitación, Construcciones Ortega, no ha entregado la documentación requerida para poder firmar el contrato y deberá pagar 33.581 euros en concepto de penalización.
La Ley de Contratación del Sector Público establece que si no se presenta la documentación presentada en el plazo de diez días hábiles se entiende que el licitador ha retirado su oferta y se le exige el pago del 3% del presupuesto base de licitación excluido el IVA. Se da la circunstancia de que es la segunda ver que esta firma desiste de seguir adelante con la obra, dado que en el primer concurso también se presentó, resultó adjudicataria al ser la única oferta y luego renunció.
Este hecho le está provocado un importante trastorno a Patrimonio Nacional, dado que deberá volver a convocar otro proceso con la tramitación que ello conlleva de cara a justificar las ayudas concedidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia cuyo plazo finaliza en junio de 2026.
El organismo nacional tiene previsto poner en marcha de manera inmediata la maquinaria administrativa para buscar otra empresa interesada en ejecutar la obra. Las obras salieron a licitación por 1.354.470 euros, el mismo importe del primer concurso.
Las tres viviendas objeto de la intervención darán paso a tres estudios, dos viviendas de un dormitorio, tres, de 2 y una vivienda adaptada con un dormitorio. Se trata de los números 37, 38 y 39 y la idea es que se mantengan las fachadas para mantener la imagen de este entorno.
El caserío de la plaza del Sobrado es uno de los espacios más emblemáticos del Hospital del Rey y quizás uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval, pero el paso del tiempo ha hecho que se debatan entre la ruina y el olvido.
Con la rehabilitación de estas tres edificaciones se quiere dar un impulso a la recuperación de esta zona de la ciudad, integrada en pleno campus universitario, que en la última década se ha caracterizado por declaraciones de ruina y derribo de edificaciones (siete entre 2011 y 2013) y solares vallados.
En la plaza del Sobrado y sus calles aledañas, Arco de la Villa, Juan de Austria y Patio Cerrado, hay unas 30 propiedades (solares y casas), la mayoría de Patrimonio Nacional y el resto de titularidad privada. Las edificaciones se construyeron a mediados del siglo XIX para albergar a empleados del Hospital del Rey, pero posteriormente se alquilaron a particulares.
En 2023 un particular construyó una casa en uno de los solares libres, siendo la primera iniciativa privada en el entorno, que es un oasis entre tanto abandono