Vecinos de San Cristóbal urgen una solución a los atropellos

C.M. / Burgos
-

Consideran que las señales luminosas no son suficientes y reiteran la necesidad de instalar pasos de peatones elevados y mejorar la iluminación en este barrio de Burgos. No descartan movilizaciones

La señalización colocada hace unos meses no es suficiente para que los vehículos paren. - Foto: Valdivielso

El atropello de dos personas este domingo cuando cruzaban por un paso de peatones la calle Alcalde Martín Cobos ha vuelto a encender los ánimos de los vecinos del barrio de San Cristóbal. Reclaman al Ayuntamiento una solución a este problema que están sufriendo desde que se inició la remodelación de la calle en 2018 por tramos (todavía se ejecuta la quinta fase). 

Esta vía figura entre las que más accidentes registró en 2024 con un total de 34, según la memoria de la Policía Local, tres de ellos con heridos graves. A ellos se añaden dos víctimas mortales en sendos atropellos en los últimos años, lo que ya motivó movilizaciones vecinales en 2021. El Ayuntamiento instaló señales luminosas en los pasos de peatones e incluso un semáforo al principio de la calle, pero no han servido para reducir la velocidad y mejorar la sensación de seguridad de los viandantes. 

Alcalde Martín Cobos no solo es la calle que divide el barrio de San Cristóbal en dos partes sino que es la vía principal de acceso al polígono industrial Burgos Este. Los vecinos consideran que han sido precisamente las mejoras realizadas las que la han convertido en una vía más rápida. El hecho de que los aparcamientos se hayan cambiado de batería a línea ha provocado que los dos carriles por sentido estén libres y los vehículos circulen con más fluidez. «Hay un problema en este paso de peatones. Pusieron una señal disuasoria que recoge la velocidad, pero esta medida no es suficiente. Seguimos reivindicando la adopción de medidas para buscar una solución. Pensamos que se juntan varios factores, pero el barrio demanda más seguridad y deben ser los técnicos los que busquen la fórmula», indicó Elena Muga, de la Asociación de Mujeres. 

En este sentido, recordó que el tejido social del barrio siempre ha demandado pasos elevados para obligar a frenar a los vehículos, pero nos dijeron que no era posible por normativa. 

Las asociaciones vecinales quieren pedir una reunión con los responsables municipales para trasladar el malestar existente e instar a que se resuelva el problema o de lo contrario no se descartan movilizaciones. «Siempre se ha demandado un paso elevado. Es una zona muy transitada por los escolares que acuden al colegio y los residentes en el barrio son personas de edad avanzada», señaló Dolores Maldonado, presidenta de la Peña Jóvenes de San Cristóbal. 

En este sentido, alerta de que el hecho de que haya que pasar dos carriles complica la situación, al parar el coche de uno de ellos pero no el del otro. También reclaman mejorar la iluminación tras el cambio de las luces a tecnología led.