Los ahorros municipales generarán 1,4 millones en intereses

J.M. / Burgos
-

Son 600.000 euros menos que el ejercicio pasado. La gran amortización de deuda en 2024 en Burgos rebaja la rentabilidad del dinero procedente de los remanentes

El Ayuntamiento goza en este momento de una buena salud financiera. - Foto: Luis López Araico

Los intereses que el Ayuntamiento de Burgos recibe por el depósito de sus 'ahorros' en las entidades financieras generarán este año a las arcas municipales un rendimiento de 1,4 millones de euros. La rentabilidad prevista en el Presupuesto cae en 600.000 euros respecto a los dos millones que figuraban en las cuentas del ejercicio pasado y la explicación se encuentra, según explican los servicios económicos, en que el dinero en caja ha disminuido de manera notable por las importantes amortizaciones de deuda anticipada que se llevaron a cabo en 2024.

El provecho que le saca el Ayuntamiento al dinero procedente de los remanentes de tesorería (fruto de las partidas que no se ejecutan del presupuesto) no llega a cubrir los intereses que paga la ciudad por los préstamos que tiene con las entidades financieras. De hecho, en las cuentas del actual ejercicio, que presumiblemente se aprobarán de manera definitiva este mes de febrero, está previsto pagar a los bancos 3,84 millones de euros solo en intereses.

Se antoja clave, en este sentido, que el Ayuntamiento consiga mejorar las condiciones de los préstamos de la llamada deuda sostenible que heredó de los consorcios, ya que en esos créditos, a un interés variable, está pagando un punto por encima del euríbor. 

Esto se ha traducido en que el Ayuntamiento, a través de los consorcios, ha pagado millones de euros en intereses. El objetivo era renegociar esa deuda y de ahí que se haya trabajado desde Tesorería en la elaboración de un pliego para licitar un gran préstamo y que las entidades financieras puedan ofertar otras condiciones.

Frente a esos intereses leoninos, el Ayuntamiento sí ha conseguido sacar rentabilidad a sus ahorros. Algo que no ocurría los años anteriores. Por otro lado, el ejercicio pasado se amortizaron más de cuarenta millones de euros, la mayoría de ellos de manera anticipada y debido al enorme superávit del ejercicio anterior y a que se interpretó que la suspensión de las reglas fiscales había desaparecido y era obligado amortizar deuda con el dinero procedente de los remanentes.

En este momento se desconocen cuáles serán los remanentes de tesorería que quedarán del ejercicio 2024 y la única pista que se conoce es que el Gobierno de coalición del PP y Vox estimó, antes de romper el bipartito, que podría disponer en futuras modificaciones presupuestarias de unos veinte millones de euros.

En cualquier caso, la realidad es que habrá que esperar hasta la liquidación de las cuentas del ejercicio pasado para conocer con exactitud el superávit y los remanentes disponibles. El área de Intervención del Ayuntamiento deberá remitir la información al Ministerio antes del mes de marzo.