Los ciberdelitos bajan por primera vez en cinco años

F.L.D. / Burgos
-

En la Comisaría se muestran moderadamente satisfechos y advierten de que en esta materia no pueden bajar la guardia. También hay un descenso de la mayoría de infracciones comunes en Burgos

Muchos de estos timos se producen tras el robo de datos bancarios. - Foto: Valdivielso

Las fuerzas de seguridad siguen en pañales en su lucha contra la ciberdelincuencia, pero ya se empiezan a ver los primeros brotes verdes tras las semillas plantadas en los últimos años. Parecía una quimera que la estadística diese un respiro, pues desde el año 2020, que coincidió con la pandemia, este tipo de criminalidad se disparó por una razón muy evidente: estar encerrados nos obligó a refugiarnos en la tecnología y se desató la tormenta perfecta para los delincuentes. Las estafas no pararon de crecer durante todos estos años. Hasta el tercer trimestre de 2024, cuando por primera vez se ha producido un descenso que celebran, pero de manera muy moderada, en la Comisaría Provincial.  
Vayamos primero a los números, que siempre son reveladores aunque matizables. Según la información facilitada por el Ministerio del Interior, hasta el mes de septiembre del presente ejercicio se han denunciado en la provincia de Burgos un total de 2.483 infracciones cometidas a través de las nuevas tecnologías. Son alrededor de un centenar menos que en el mismo periodo de 2023, lo que equivale a un descenso del 4,2%. Llama especialmente la atención que ese decremento del que hablamos esté sustentado principalmente en las estafas informáticas. 

A simple vista el descenso puede parecer anecdótico, pero dada la tendencia de los últimos años también puede entenderse como un pequeño paso en la lucha contra el ciberdelito. Y es que hace apenas seis años, en 2018, el ejercicio se cerró con un total de 948 denuncias. La cifra se dobló en 2019 y se triplicó en 2023, cuando tocó, hasta el momento, el máximo. Si este descenso se mantiene o, por lo menos, se estabilizan las cifras, lo más probable es que el 2024 se cierre por primera vez con una bajada. 

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se muestran, sin embargo, exigentes. En la Comisaría Provincial, por ejemplo, miran los datos con satisfacción contenida. Valoran que por fin se haya conseguido un primer descenso de la cibercriminalidad, pero advierten de que son miles las denuncias que llegan cada año y el trabajo que tienen aún por delante. 

«Lo más positivo», comentan fuentes de la Policía Nacional en Burgos, «es que estas cifras están acompañadas de una mayor eficacia en las investigaciones». No en vano, ya han sido varias las operaciones protagonizadas por el Grupo de Delitos Informáticos que han permitido el esclarecimiento de algunos casos y la detención de sus responsables. 

La última hace apenas unos meses. Una macroinvestigación a nivel europeo que partió desde Burgos y que llevó a los investigadores de la Comisaría Provincial a solicitar la ayuda de las autoridades suizas para desarticular una red de estafadores informáticos especializados en el 'SIM Swapping', una modalidad que consiste en clonar líneas de teléfonos móviles para acceder a cuentas bancarias y vaciarlas. En este caso, a un ciudadano de la provincia le sustrajeron la friolera de 150.000 euros. 

Pero independientemente de operaciones a gran escala, en la Policía Nacional también creen que empiezan a dar sus frutos las recomendaciones que están lanzando en los últimos años para evitar que los ciudadanos 'piquen' en timos de este tipo. Al respecto, no sólo se ha reforzado el grupo de Delitos Informáticos, sino que desde Participación Ciudadana se han impartido charlas y consejos, especialmente a colectivos vulnerables como pueden ser las personas mayores o los más jóvenes. 

Otros delitos. El último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior revela que, por lo general, la delincuencia común también bajó en la provincia de Burgos durante los primeros nueve meses del año. Eso sí, aún no se han contado los cuatro homicidios que han ocurrido en el último tramo de 2024, dos de ellos en Aranda de Duero.
Subieron ligeramente los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, así como los robos con violencia e intimidación y las sustracciones de vehículos. Por contra, cayeron las agresiones y abusos sexuales, y los asaltos en domicilios y comercios.

Cabe destacar, además, el esclarecimiento de 69 casos relacionados con el tráfico de drogas, lo que también supuso un incremento con respecto a 2023.