No es fácil medir en qué grado una empresa, una entidad social, una iniciativa cultural o una persona cualquiera contribuyen a hacer del territorio que habitan un lugar mejor, más avanzado y generoso. Pero hace diez años que Cajaviva Caja Rural trata de hacerlo con los premios 'Valores por encima del valor' en los que, precisamente, se trata de reconocer ese intangible que redunda en beneficio común. Y este año, según reconoce el acta del jurado, los agasajados son Cruz Roja, el Cronicón de Oña, Autismo Burgos, el Tablero de Música de la UBU y la maderera Hijos de Tomás Martín (muchas veces más conocida por la marca de uno de sus productos, Burpellet).
La entidad hizo público ayer el dictamen del jurado de esta décima edición, compuesto por el director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte; el rector de la UBU, José Miguel García; la directora del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (Cenieh), María Martinón; el director de Diario de Burgos, Álvaro Melcón; y, por último, el artista Cristino Díez.
Así, fuentes oficiales explicaron que en la categoría de 'Valores' se reconoce la labor de Cruz Roja Burgos, que acaba de celebrar el 150 aniversario de su fundación en la provincia y representa a la perfección la adaptación de una entidad social al contexto: de nacer para dedicarse a la atención de heridos burgaleses en Filipinas, Cuba o Marruecos a atender a 10.757 personas en situación de vulnerabilidad por distintas razones en el 2024.
Cajaviva premia a Cruz Roja, al Cronicón de Oña, a Autismo Burgos, al Tablero de Música de la UBU y a la maderera Hijos de Tomás Martin por su aportación al desarrollo de Burgos. - Foto: DBEn la de 'Compromiso', entendido como la capacidad de colaborar con el desarrollo productivo y con predisposición a colaborar en beneficio de la comunidad, el jurado se decantó por el Cronicón de Oña. Y en ello pesaron varias razones: la ya larga trayectoria (empezó en 1988), la capacidad para implicar a vecinos de todas las edades y su papel como factor de atracción a la localidad.
La tercera categoría es la de 'Solidaridad', que en esta edición podría guardar similitudes con la de 'Valores', pero hay diferencias. La primera es que esta última es un premio popular y la segunda que el premio 'Solidaridad' trata de reconocer la adhesión a los intereses ajenos o, también, «a causas especialmente difíciles o comprometidas». Así, el jurado valoró que Autismo Burgos representa esas cualidades, ya que desde hace más de 40 años asiste a personas con trastorno del espectro autista (TEA) en todas sus necesidades. Partió de cero y ahora es una asociación de referencia para toda España, en la que ha liderado iniciativas como el proyecto de detección precoz bbMiradas.
En el caso de la 'Acción cultural' se decidió que el premio lo merece el Tablero de Música de la UBU, al ser ejemplo de cómo la cultura puede funcionar como seña de identidad y patrimonio de un territorio, pero, al mismo tiempo, un recurso para el desarrollo económico como cualquier otro. Y, así, esta iniciativa de la UBUque se desarrolla en verano, lleva más de veinte años demostrando que la música no solo puede aglutinar a públicos diversos, sino que eso enriquece. Todos los años agota abonos.
Por último, el galardón en la categoría 'Responsabilidad' lo recogerán directivos de la maderera Hijos de Tomás Martín (para muchos más conocida por Burpellet, que es una de sus marcas). En este caso, el jurado no solo ha valorado una trayectoria centenaria, sino que se trata de una pequeña y mediana empresa ejemplar en sostenibilidad y en generosidad. Así lo probó tras el desastre de la dana, cuando envió varios camiones cargados de pellet para los afectados.
Los galardones se entregarán en una gala que se celebrará a mediados de marzo.