El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comentó ayer durante su discurso en el debate de política general de Castilla y León que esta comunidad desea «ser un modelo» en materia educativa, por lo que está impulsando diversas medidas. Y una afecta de manera directa a Miranda: la construcción del ansiado centro de educación especial. El máximo mandatario de la administración regional anunció en su intervención en las Cortes que ya se han iniciado«los trámites» para que este espacio «sea una realidad», algo que las familias de los alumnos con diversidad funcional celebraron.
Elena San Segundo, la presidenta del Ampa del CEIP La Charca, donde se ubica la actual y exigua Unidad de Educación Especial, reconocía que, al principio, los padres de estos niños tuvieron que «ver el anuncio dos veces» porque, tras casi dos años de reivindicaciones e incluso manifestaciones, no creían que el anuncio fuera real. Es más, hasta que no «empiece la obra» no podrán confiar «del todo» en que el proyecto vaya a llegar a buen puerto. Pese a ello, la representante de este colectivo sí reconocía su satisfacción con la noticia. Más aún teniendo en cuenta que no paran de matricularse alumnos en un recinto saturado de por sí.
«Todavía no sabemos las previsiones, pero para el próximo curso ya sería necesario»
En este sentido, San Segundo describe que los padres «todavía» no conocen «las previsiones» de la Junta, pero esperan que se agilice lo máximo posible, pues «para el próximo curso ya sería necesario porque ahora hay 18 alumnos en la Unidad, y eso supera los ratios, y en septiembre se espera que entren otros seis, por lo que ya es imprescindible». Además, recuerda que esas cifras suelen crecer, puesto que este perfil, en muchos casos, no arranca el año junto a sus compañeros, sino que se incorpora a lo largo del ejercicio lectivo, «como ya ha ocurrido» con un muchacho en este 2024-2025. Precisamente, la presidenta del Ampa reconoce que, tras esa incorporación y la llegada de nuevas profesionales, empezaron a notar que la idea de crear un centro específico podía ir «más en serio, porque también vinieron responsables de la Consejería y un arquitecto a verlo». Y es que, según dice, «en realidad, bastaba con ver cómo está la Unidad de ahora para tomar la decisión y construirlo».
Esa decisión fue recibida con los brazos abiertos en toda la ciudad. También en el Ayuntamiento. El líder del PP local, Sergio Montoya, decía que ayer era «un día de enhorabuena» y destacaba que «los presagios que se venían barruntando desde hace un tiempo» se habían cumplido porque «las propuestas de este grupo municipal a la Junta se han terminado acogiendo de buen grado», algo que generaba alegría en el portavoz popular, pues «una de las necesidades educativas más importantes de la ciudad sigue su camino para ser solventada».
«Ya se veía que la cosa iba más en serio, porque vinieron responsables de la Consejería. En realidad, bastaba con ver cómo está la Unidad de ahora para tomar la decisión»
Un camino que no ha sido corto ni fácil, porque entre medias se había rechazado sistemáticamente tanto la demanda de las familias como la de todos los partidos de Miranda y la del PSOE a nivel regional, que presentó reiteradas mociones solicitando este centro