Café Quijano estará en el Sonorama. Esa fue la sorpresa que ayer anunció el director del festival, Javier Ajenjo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se prolonga hasta el próximo domingo. «Después de 28 años no nos habíamos dado cuenta de que seguramente la banda más internacional de toda Castilla y León es Café Quijano», aseguró el director de la cita ribereña que apenas desveló más detalles de un día que, eso sí, será especial porque en el Sonorama «no sabemos hacer las cosas sencillas».
«Se han dejado liar», comentó entre risas antes de adelantar que el de los hermanos Quijano será «un concierto tremendamente especial con unas colaboraciones que tienen mucho que ver con el festival, con Sonorama Ribera». «Va a ser un concierto único e irrepetible», dijo entusiasmado, haciendo hincapié de nuevo en que «a veces nos olvidamos de las cosas buenas que tenemos en nuestro territorio, como puede ser la música, los vinos, la gastronomía. Parece que tenemos que ir a otro lado para darnos cuenta de las cosas buenas que tenemos en casa».
Sobre la idoneidad o no de que un grupo como Café Quijano se convierta en cabeza de cartel de un festival como el de Aranda de Duero, Ajenjo recordó que en esta cita siempre «te puedes llevar el susto de encontrarte a tu madre a tu lado». Y es que la música une a generaciones y a individuos en un mundo donde prima lo contrario, la separación. «La música es el motor de la vida de casi todo el mundo que yo conozco, y la que se asocia a los momentos, las emociones, y todas las cosas que nos suelen pasar en la vida», explicó Ajenjo que no se mostró preocupado del hecho de que al público objetivo del festival les pudiera sorprender la presencia de la famosa banda leonesa.
En la presentación se realizó una llamada a valorar más lo que hay en el territorio
«Creo que tenemos que saber de dónde venimos, cuáles son las bandas que nos han traído hasta aquí o cuál era la música que se escuchaba en los coches de nuestros padres. Además, los chavales hoy escuchan de todo, no como nosotros que no teníamos más que la posibilidad de comprarnos un vinilo al mes como mucho, o que nos grabaran unas cintas», detalló el director de una cita musical que, como cada año, seguirá dando oportunidades no solo a grupos históricos, sino también a las bandas emergentes. «Este es el camino que queremos seguir y sobre todo lo que tenemos que seguir haciendo es crear cabezas de cartel, cuidar a los que ya tenemos, pero sobre todo crear cabezas de cartel», manifestó Ajenjo.
Virgen del Mar. Y de Aranda a Santander, una ciudad que ha acogido al Sonorama «como en casa». «Cuando hicimos la primera edición ya estuvimos absolutamente seguros de que era el espacio donde teníamos que estar», resaltó sobre el Sonorama Ribera Day Santander, un evento que se celebrará el sábado 23 de agosto junto a la playa de la Virgen del Mar. En esta segunda edición los protagonistas serán los grupos británicos Supergrass y James, junto a las bandas nacionales Shinova, Dorian, Repion y Barry B. «Que nadie se pierda si puede estas dos citas musicales, y que la gente siga escuchando música, que sigan apoyando a las bandas de Castilla y León, a las bandas emergentes de todos los sitios. Y que coman mucho lechazo y beban vino de Ribera», dijo como colofón a una presentación que, por un momento, llevó la magia de la plaza del Trigo a Fitur.