Duplicar la vía de alta velocidad, en marcha por fin este año

D. ALMENDRES / Burgos
-

El organismo público Adif contempla una inversión de 600.000 euros en el tercer trimestre para su redacción. Es una tarea pendiente desde hace tres lustros

La plataforma, diseñada para dos vías, solo tiene ejecutada una. - Foto: Jesús J. Matías

La duplicación de las vías de alta velocidad es una tarea pendiente en la provincia desde hace 15 años. Desde el mismo momento en el que se tendió una vía única electrificada durante la construcción de la plataforma Venta de Baños-Burgos. Por fin, tres lustros después, se dan los primeros pasos para resolver una cuestión que mejorará en el futuro las conexiones de la estación Rosa Manzano.

Aquella decisión inicial, justificada y parapetada tras las estrecheces económicas del momento, convirtió una vieja demanda en una necesidad urgente. El paso del tiempo y la puesta en marcha del servicio dieron forma a una nueva realidad que ahora exige atender a los estándares actuales de las comunicaciones ferroviarias.

Burgos estaba condenado a adaptarse a las limitaciones de la vía única mientras el Ministerio avanzaba en la mejora del resto de tramos del país que se encontraban en la misma situación. Sin embargo, la situación promete cambiar según se refleja en las previsiones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para este 2025.

El documento del organismo público incluye entre sus prioridades la redacción del proyecto de duplicación de la mencionada vía que une la localidad palentina de Venta de Baños con la capital burgalesa. El Ministerio tiene programado encargar este documento a lo largo del tercer trimestre del ejercicio en curso y para ello reserva una partida de 600.000 euros.

Sin duda, un avance que cambia totalmente el escenario. Escudado en los habituales recortes presupuestarios del final de la primera década del siglo, el -entonces- Ministerio de Fomento no dudó en dejar incompleta la construcción de una plataforma que se diseñó para dos vías, aunque solo tiene ejecutada una a la espera de este momento.

No se trata de un asunto menor. Esta declaración de intenciones llega -incluso- antes de lo imaginado en las circunstancias actuales. El desdoble no se esperaba hasta que estuviera operativa la línea de alta velocidad que conectará Vitoria con Burgos. Ahora, ambos proyectos avanzan de forma paralela en su tramitación administrativa, pendientes de los respectivos plazos y de los problemas que afecten a las actuaciones futuras.

Mientras, la situación aún será compleja en la línea de alta velocidad de Burgos. A la estación de Rosa Manzano solo pueden llegar o salir convoyes por una única vía, una limitación que puede provocar colapsos en caso de avería o retrasos en aquellas situaciones en las que coincidan dos servicios.

(Más información, en la edición impresa de este lunes de Diario de Burgos o aquí)