Un tótem con una gran pantalla táctil da la bienvenida desde hace unos días a los peregrinos que llegan a Tardajos. En ella encuentran, también los visitantes que no hagan el Camino de Santiago, toda la información que tenga que ver con el municipio: fiestas, restaurantes, hoteles, comercios, lugares de interés, horarios de autobuses... La novedad de este sistema es que funciona con Inteligencia Artificial, y te organiza, por ejemplo, la agenda para visitar la localidad durante los días que le digas, según tus intereses y el tipo de turista que seas. Un programa, que como si cada propuesta fuera una pieza de puzzle, puedes ir moviendo con tu dedo hasta hacer encajar tu planificación definitiva.
La información volcada en este tótem aparece en castellano e inglés, pero en cuanto accedes a través de alguno de los códigos QR que muestra a la plataforma en tu teléfono móvil, las opciones son casi infinitas. «Tiene un sistema de ChatBot que se llama Tardajoy y que reconoce hasta 99 idiomas. Le escribes en chino lo que necesitas y responde directamente en esa lengua a tu petición», explica Soledad Barrionuevo, la técnico de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Tardajos, sobre este detalle que seguro que facilita la vida a más de un caminante y que se pueden llevar en su dispositivo móvil.
El tótem ofrece también la posibilidad de tomarse una foto de recuerdo de su paso por Tardajos. «Se puede repetir las veces que quieras y después introduces tu correo electrónico y te la envía», añade Barrionuevo, que reconoce, que gracias a la plataforma Cicerone, una especie de oficina virtual turística con la que funciona tanto esta pantalla como la web de turismo, están consiguiendo más información sobre la cantidad de visitantes, su origen y el tipo de turistas que son. «Antes solo disponíamos de los datos que nos ofrecían desde el albergue municipal de peregrinos. Nos ha llamado la atención que en el poco tiempo que lleva en funcionamiento ya lo han usado 400 personas. De ellas, más del 25%, se han identificado como LGTBI, superadas solo por el turismo familiar».
Ha supuesto una inversión de 100.00 euros e incluye una gincana digital
Este tótem se completa con otro de menor tamaño, pero que cumple las mismas funciones, y que está instalado en el Centro Antiguas Escuelas (CAE). Ambos son solo una parte de un amplio proyecto de digitalización turística que el Ayuntamiento de Tardajos ha venido desarrollando gracias a una ayuda de 100.000 euros procedente de fondos europeos y a la que ha tenido acceso gracias a formar parte de la red Destinos Turísticos Inteligentes, a la que pertenece desde hace dos años y que es promovida por la Secretaría de Estado de Turismo. «Decidimos adherirnos a ella por las herramientas que te proporciona para trabajar, te ofrece metodología desde diferentes ejes, como la sostenibilidad, la accesibilidad o la innovación; y también te impulsa».
Cargadores solares. Caminado por la localidad hay otros nuevos elementos que llaman la atención. Uno de ellos es un cargador para móviles que se ha ubicado en el parque de los Padres Paúles, «un sitio concurrido, pero también tranquilo, donde pasan muchos ratos los vecinos del pueblo y también peregrinos». Alimentado con placas solares permite cargar de forma simultánea durante todo el día hasta tres dispositivos, dos a través de cable y otro con una base para aquellos que cuenten con tecnología inalámbrica.
La idea de este cargador sostenible y gratuito, construido en madera acorde con el entorno, surgió en Fitur, en la sección de tecnología aplicada al turismo. También la del cargador para bicicletas eléctricas, igualmente solar y colocado junto al albergue municipal. «Cada vez hay más personas que hacen el Camino con este tipo de bicis y creemos que colocar uno respondía a una necesidad», afirma Barrionuevo, que detalla que se pueden conectar dos a la vez y que está abierto a todo el mundo que necesite usarlo. Igual que el wifi gratuito instalado en tres zonas del pueblo: parque de los Padres Paúles, plaza del Ayuntamiento y CAE.
Entre otras cuestiones, dentro de este plan de digitalización turística se ha diseñado una nueva web; se ha creado otra página destinada a acoger cursos formativos para que estén siempre disponibles para quienes deseen verlo; se han fotografiado o grabado imágenes del municipio para su uso en su promoción turística; o se ha creado una nuevo gincana digital, para a través del móvil descifrar diferentes enigmas mientras se recorre el municipio y se conoce más de él.