Con la vista puesta en la primavera del año que viene, cuando si todo sale según lo previsto culminarán las obras de acondicionamiento del Monasterio de San Pedro de Arlanza como una de las Casas del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, Santo Domingo de Silos inicia la recta final para estrenar una segunda sede dentro de este complejo. La Junta de Castilla y León invertirá medio millón de euros (499.645 para ser exactos) en reformar el interior de la casa de la cultura de esta localidad y transformarla en un centro de atracción de turistas.
El inmueble, ubicado en pleno casco histórico, consta de cuatro plantas en las que se proyectan una sala temática de 84 metros cuadrados, una de exposiciones, una polivalente con cerca de una treintena de asientos y una oficina. Además, se aprovecharán los tres apartamentos que hay en la bajocubierta para darles un lavado de cara e instalar una zona común para trabajar. El plazo de ejecución de las obras es de 9 meses, por lo que -si nada se tuerce- se podría estrenar a finales de este año o a principios del 2026, quizás antes de su homóloga en el Monasterio de San Pedro de Arlanza.
El estado del edificio, según el proyecto al que ha tenido acceso este periódico, es bueno, salvo el alero de canes de madera, ya que hasta hace unos meses tenía inquilinos. Para garantizar la accesibilidad al inmueble se instalará un ascensor que permitirá llegar a todas las plantas. La intención de Somacyl, organismo dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que lidera el proyecto, es adaptar el edificio a las condiciones mínimas exigibles para la implantación de la Casa del Parque con la menor actuación posible. Y siempre aplicándose exclusivamente en el interior para preservar las condiciones originales del inmueble.
El programa de trabajos incluye una fase inicial en la que se partirán los espacios y separarán en función de la nueva distribución planteada. Posteriormente se centrará en la ejecución del ascensor que permita universalizar la accesibilidad de las plantas 0, uno y la bajocubierta. Una vez solventado ese reto, se renovarán los acabados (pintura, paneles o alicatados) para finalmente adaptar las nuevas salas (electricidad, telecomunicaciones, iluminación, fontanería, calefacción, ventilación...). En el sótano, que seguirá como almacén y sala de calderas, se sustituirá la de gasoil por una de pellet de 66 kW.
Rehabilitación pasada. La Casa de la Cultura de Santo Domingo de Silos mantendrá, de este modo, sus usos actuales -culturales y residenciales- para convertirlo en un punto de referencia en la zona asociado a la Casa del Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla. El edificio se sometió en la década de los años 80 a una profunda rehabilitación en la que se vació y, conservando la fachada de piedra, se aprovechó para ejecutar una nueva estructura a base de pórticos y forjados de hormigón armado, la intervención prevista se corresponde con una obra de reforma interior.
En el proyecto elaborado se constata que el Ayuntamiento ya ha concedido la correspondiente licencia de obras en base al proyecto básico que se presentó en el tercer trimestre del año pasado. Las empresas interesadas en optar a este contrato tienen de plazo hasta el próximo jueves, 20 de febrero, para presentar sus propuestas. A principios de marzo los técnicos de la Junta empezarán a abrir los sobres con cada una de las ofertas.