Ven «inviable» un macroparque solar en el Valle de Tobalina

A.C. / Orbañanos
-

En un conflicto con Red Eléctrica Española, que ha dado por caducado su permiso de acceso a la red, achaca su situación a «los reiterados y graves retrasos de la Administración en tramitar autorizaciones»

La promotora del parque solar ha perdido su permiso de acceso y conexión a la red eléctrica. - Foto: Alberto Rodrigo

La empresa Alfacuarta Fotovoltaica S.L., promotora del macroparque de energía solar Garoña Alfacuarta, previsto en el entorno de la localidad tobalinesa de Orbañanos admite en un conflicto con Red Eléctrica Española (REE) que «el proyecto ha devenido inviable», al haberse quedado sin permiso de acceso y conexión a la red eléctrica para evacuar la energía que pretende generar. El documento, publicado el pasado 9 de enero por  la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  (CNMC), inadmite la disputa planteada por la promotora contra REE, pero deja ver la difícil situación de este proyecto.

Esta empresa obtuvo en marzo de 2023 un informe favorable a su declaración de impacto ambiental y en abril la autorización administrativa previa para su ejecución. Entonces, el planteamiento era instalar 151.400 placas con una potencia pico de 100 megavatios y que ocuparían 47 hectáreas de terreno, pero el total del recinto iba a sumar 156 hectáreas.

Debido a las exigencias medioambientales y con el fin de poderse adaptar a ellas, la empresa decidió modificar las características del macroparque y bajar su potencia pico  a 74,5 megavatios, así como el número de placas solares a 119.275. Igualmente, se redujo el total del espacio del parque de 156 a 114 hectáreas.

Esta decisión conllevó que solicitase la modificación de la autorización administrativa previa con los nuevos parámetros y, a la vez, solicitara la autorización administrativa de construcción. Pero aún no ha obtenido ninguna de las dos. El último trámite publicado en el Boletín Oficial del Estado fue la apertura el pasado 25 de julio de un nuevo periodo de 30 días para presentar alegaciones a estas dos solicitudes. Días después, vecinos de los pueblos afectados y del resto del Valle de Tobalina se manifestaban en Quintana Martín Galíndez en contra de un proyecto que consideran muy dañino para los recursos naturales y los intereses económicos del entorno, al estar situado justo en el límite del Parque Natural Montes Obarenes y a apenas 50 metros del embalse de Sobrón.

Así las cosas, Red Eléctrica Española dio por caducados en octubre los permisos de conexión y acceso a la red que le había concedido a esta empresa en 2020. El motivo es que la promotora del parque ha incumplido el plazo que marca la normativa para obtener la  autorización administrativa de construcción, una vez que ya se le ha dado permiso para conectar a la red eléctrica. La promotora del parque fotovoltaico expresa su malestar ante la Comisión Nacional de Mercados y achaca su delicada situación a los «reiterados y graves retrasos de la Administración en tramitar y resolver dichas autorizaciones». Al mismo tiempo, los precontratos de alquiler de los terrenos donde se pretende asentar el parque y que tenían tres años de validez también han concluido y los propietarios no tienen noticias de la promotora para su posible prórroga. 

Mientras todo esto sucede, desde la empresa Edora, que también aparece en los documentos, aseguran que continúan la tramitación de «todos los proyectos». «Hay algunas dificultades, pero seguimos trabajando y no hemos abandonado ninguno», concluyen.