Un viaje inclusivo por las raíces de Castilla

S.F.L. / Frías-Oña-Poza de la Sal
-

Frías, Oña y Poza adaptarán la señalización turística para que personas con discapacidad accedan a nuevos espacios interpretativos. También trabajan en la creación de una ruta cultural

Las oficinas de turismo incorporarán un bucle magnético para mejorar la comunicación con los turistas que usen audífono. - Foto: Christian Castrillo

Imaginar desde dentro de una de las primeras fortalezas del entorno del siglo X cómo se desarrollaron las batallas contra los musulmanes, descifrar los enigmas que envuelven las investigaciones que los monjes benedictinos desarrollaron durante siglos entre los muros del Monasterio San Salvador, o conocer más sobre la ciudad romana de Flavia Augusta y sus habitantes será posible para todos los públicos. La Mancomunidad Raíces de Castilla, integrada por Frías, Oña y Poza de la Sal, adaptará la señalización turística y las explicaciones para que las personas con discapacidad disfruten de su viaje. 

El reto planteado para los próximos meses contempla actualizar la información y adaptarla a visitantes para garantizar su orientación y seguridad, además de ofrecer unos letreros de tamaño adecuado y ubicados a una altura accesible. La disponibilidad en diferentes formatos, como braille o audioguías, también se tendrá en cuenta. El turismo igualitario y la percepción de este por la ciudadanía es un valor añadido relacionado con la calidad de los tres destinos, por lo que el acceso al patrimonio natural y cultural estará asegurado. 

Desaparecerán las barreras al instalar nueva cartelería a lo largo de la ruta Raíces de Castilla, que une las tres localidades por un recorrido de unos 40 kilómetros, y se adaptará la existente en diferentes niveles de diversidad e inclusión a los usuarios con discapacidades auditivas, de visión, movimiento u otras habilidades cognitivas. El proyecto incluye la restauración de paneles deteriorados por el vandalismo y la erosión climática, la ampliación de estos con interpretación natural en varios puntos del sendero (flora y fauna), y se reestructurará la información existente.

El recorrido ya cuenta con algunos recursos (aparcamientos o áreas de descanso) que favorecen las visitas a los municipios y los castillos, jardines benedictinos y senderos junto a los ríos. Si bien, las tres oficinas de turismo dispondrán próximamente de un bucle magnético que ofrecerá una transmisión limpia desde las explicaciones del técnico al audífono del viajero, evitando el ruido de fondo y reverberaciones que dificultan la comunicación y resulta molesto para las personas con sordera.

Espacios interpretativos. El territorio de Raíces de Castilla encadena otro año de récord en el número de turistas interesados en conocer la historia y el origen del condado y posterior reino castellano. La interpretación y transmisión de estos hechos tan transcendentales se expondrán de una manera lúdica y visual para facilitar su comprensión. 

A través de la instalación de una señalización especial, se crearán rutas interpretativas centradas en el pasado de Frías, Oña y Poza, las cuales contarán con un componente educativo, didáctico y entretenido dirigido a niños y mayores, no solo en los monumentos más espectaculares -la abadía oniense, el castillo de la ciudad fredense o las salinas pozanas- también en otros atractivos naturales, culturales y tradicionales, entre otros, con nuevos recursos. El doble proyecto turístico se ha beneficiado de una subvención de la Junta de Castilla y León.