470.000€ para impulsar trece proyectos de mercados excelentes

SPC
-

Leticia García destaca el apoyo del Gobierno autonómico a las entidades locales para el fomento del comercio de proximidad, a través de varias líneas valoradas en un total de tres millones

470.000€ para impulsar trece proyectos de mercados excelentes - Foto: Susana Martín ICAL

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, avanzó hoy que la Junta de Castilla y León destinará un total de 470.000 euros a 13 proyectos de mercados excelentes en cada una de las nueve provincias de la Comunidad gracias a la ampliación de una línea de apoyo, que nació con 300.000 euros, en atención a todas las solicitudes presentadas por parte de los ayuntamientos.

García subrayó, en declaraciones recogidas por Ical en Salamanca, que los mercados de abastos son "el alma" del mercado de proximidad y destacó su importancia en la "dinamización económica y social" de las ciudades. Por ello, incidió en el valor de esta línea de ayudas de mercados excelentes "importante y novedosa", convocada en primer término el pasado mes de diciembre. La hemos querido llamar así, precisamente, porque incide en mejorar la gestión, la imagen, en modernizar los mercados de abastos de nuestra Comunidad", explicó.

La consejera puso en valor la colaboración del Gobierno autonómico con las entidades locales. En este caso, con el Ayuntamiento de Salamanca, ya que tres de esos proyectos radican en la capital del Tormes, incluidos el mercado Central, el de San Juan y el de San Bernardo, con un montante de 79.000 euros en la suma de las tres ayudas. Pero también con otras líneas que completan una "adecuación más integral" de este tipo de espacios, al margen de las ayudas concretas a mercados que así lo han requerido, como el de Zamora o el de Fabero, en la provincia de León.

García mencionó otras líneas de colaboración con las entidades locales, como las llamadas líneas de reactivación, que contemplan tanto los bonos al consumo como la promoción del comercio de proximidad, que supone 1,5 millones de euros. Dentro de esta línea, figuran 245.000 euros en la provincia de Salamanca que se reparten: 75.000 euros son para la Diputación Provincial y también para otras localidades como, según comentó, Béjar, Santa Marta de Tormes o Ciudad Rodrigo.

Por otro lado, la consejera felicitó al Ayuntamiento de Salamanca por su proyecto 'Sal de Compras', que incide en el comercio de proximidad y que cuenta con un apoyo autonómico de 100.000 euros. "El mercado de proximidad se consolida con estas actuaciones específicas de acercamiento a los clientes, a los consumidores, y por eso estamos desarrollando esa estrategia del comercio de proximidad y minorista que se aprobó a finales del ejercicio 2024 por parte del Gobierno autonómico", refirió.

Desde su punto de vista, en esta estrategia, las entidades locales, los ayuntamientos, las diputaciones, son" los mejores aliados" para apostar por el comercio de proximidad, ya que "conocen perfectamente su tejido". Así, en este ejercicio 2025, esa colaboración de la Junta con las entidades locales se concreta en una inversión de en torno a los tres millones de euros entre todas estas líneas de apoyo.

Trabajo conjunto

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó el trabajo conjunto del Ayuntamiento con la Junta, en concreto con la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, para la modernización de los mercados municipales salmantinos y para la dinamización de la actividad comercial y la reactivación del desarrollo económico en la ciudad, por ejemplo, con la digitalización de los mercados o la mejora de la empleabilidad del sector a través del impulso del emprendimiento.

"Perseguimos la excelencia de nuestros mercados y y el Ayuntamiento de Salamanca quiere hacerse acreedor de las ayudas de la Junta de Castilla y León, mediante el acondicionamiento y mejora de las instalaciones, la digitalización y formación de los propios comerciantes y el apoyo y la incentivación de las compras", afirmó el regidor, quien avanzó la próxima instalación de pantallas para la difusión de información de interés para los clientes, que contarán también con dispositivos de atención para hacer sugerencias, aportaciones o valoraciones sobre la experiencia de compra.

A su vez, los comerciantes dispondrán de dispositivos para gestionar pedidos y hacer ventas online y también recibir formación y asesoramiento personalizado para que vayan introduciendo herramientas digitales en la gestión de sus negocios y, también, "incluso de la propia inteligencia artificial que ahora en Salamanca está tan en boga".

El lo que se refiere a la incentivación de las compras, el Ayuntamiento prepara la primera semana de los mercados municipales, "seguramente va a ser a finales de este mes o principios del siguiente", según adelantó el alcalde, con la idea de "que los salmantinos se acerquen a conocer más la realidad de estos mercados que, naturalmente y tradicionalmente, han acogido a tantas y tantas personas en busca de la mejor calidad de los productos".