Permiso para sentarse y celebrar eventos

C.M. / Burgos
-

El Distrito Oeste pide bancos en la plaza de la Cecina, pero el Ayuntamiento de Burgos exige autorización de las comunidades vecinales al ser privada de uso público. También para el mercado medieval

Los residentes reclaman más asientos, sobre todo en las zonas de los soportales. - Foto: Patricia

Sin lugar a dudas, la plaza de la Cecina es el centro neurálgico de San Pedro de la Fuente. Por ella pasan no solo los residentes en las viviendas que la circundan sino también buena parte del barrio para disfrutar de su parque infantil o de los establecimientos de hostelería. Su amplitud contrasta con los escasos bancos que hay en el entorno, especialmente en la zona de los soportales. Por ello. A través de la Junta del Distrito Oeste se reclamó al área de Medio Ambiente la instalación nuevos asientos y otros elementos de mobiliario urbano, pero se han topado con la exigencia por parte del Ayuntamiento de Burgos de una autorización de las comunidades de vecinos al tratarse de un espacio privado de uso público. 

No es la primera vez que estas zonas están envueltas en polémica por quién debe asumir las competencias en mantenimiento y conservación de los más de 200 espacios de estas características que hay repartidos por Burgos capital. El concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, justifica la exigencia de la autorización a la hora de evitar posibles reclamaciones.

«Nos ha pasado en alguna ocasión que los vecinos han presentado reclamaciones al Ayuntamiento por goteras que achacan a la instalación de los elementos del mobiliario urbano. Es por tener una cobertura y evitar reclamaciones».

En este sentido, se han realizado consultas a la Secretaría General, que ha concluido que no es una responsabilidad municipal instalar estos elementos de mobiliario urbano en zonas privadas de uso público sino que la urbanización corresponde a los promotores y posteriormente a las comunidades. «Está claro que son espacios que también están a disposición del público en general. Me parece lógico poner unos bancos o unas papeleras, pero siempre contando con la autorización de las comunidades», añadió el edil, al tiempo que recordó que una situación similar se da con la limpieza de pintadas vandálicas en espacios privados o con las terrazas de hostelería. 

Cabe recordar que la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que está en tramitación y que se espera entre en vigor en el tercer trimestre de este año, regula que el Ayuntamiento asuma hasta un máximo del 30% de los gastos derivados de las inversiones que requieran estos espacios. Se calcula que las zonas privadas de uso público ocupan en su conjunto 297.000 metros cuadrados, lo que no es baladí a la hora de que las arcas municipales asuman parte de su mantenimiento. 

Hasta ahora se ha llegado a acuerdos con vecinos como los de Padre Silverio, San Juan de los Lagos o Subida de San Miguel, en los que los residentes en esas zonas han asumido el 65% de la intervención y la administración local el 35% restante. 

Las peñas del barrio San Pedro de la Fuente también deberán solicitar la autorización de las comunidades de vecinos de la plaza de la Cecina para poder organizar en este emplazamiento el mercado medieval, que está previsto para los días 16, 17 y 18 de mayo.