"Todas las iniciativas que mejoren la vida de las personas con autismo tienen que ser desarrolladas, impulsadas y sostenidas por los poderes públicos". Con estas palabras, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha iniciado esta mañana su intervención previa a la visita a la sede de Autismo Burgos, donde la esperaban todos los profesionales implicados en el programa de detección precoz de los trastornos del espectro autista (TEA), Bebé Miradas. La ministra ha venido a Burgos para conocer los detalles de este cribado, que permite adelantar el diagnóstico a los primeros meses de vida e iniciar cuanto antes la estimulación específica para que los niños y niñas desarrollen al máximo sus capacidades en la edad adulta.
Así, en la ronda de preguntas de los periodistas, Rego ha manifestado su "vocación y voluntad" de que el proyecto "sea escalable" a todo el país. Ahora, de hecho, solo funciona en nueve provincias: Burgos (pionera en 2017 gracias a la colaboración e implicación de todas las Administraciones), Ceuta, Sevilla, Murcia, Valencia, Albacete, Bajadoz, Segovia y Huesca. Sin embargo, de sus palabras se entiende que no hay plazos ni aproximaciones acerca de la inversión necesaria.
Rego ha estado acompañada por la vicepresidenta de Autismo España, Mercedes Molina, quien ha urgido a la extensión del Bebé Miradas.
Más información mañana, en la edición impresa de Diario de Burgos.