La necesidad de acometer importantes inversiones en las infraestructuras vinculadas a la red de abastecimiento y saneamiento para que el agua de Burgos «siga siendo la mejor de España y una de las mejores del mundo» fue el argumento que emplearon tanto responsables políticos de la Sociedad de Aguas como técnicos para justificar la subida de la tasa a los domicilios y a la industria del 9,5% que se aplicó en 2024 y a la que se sumará la del 4,35% prevista para 2025 pero que todavía no ha entrado en vigor.
Se diseñó un ambicioso plan quinquenal de inversiones (2024-2028) integrado por 45 actuaciones con un coste de 54,3 millones de euros, (de los que 10,8 corresponden al proyecto Digitaguabur que logró fondos europeos). Sin embargo, esa tarea que se impuso la empresa municipal para cumplir con lo prometido a los ciudadanos no ha logrado los mejores resultados una vez concluido el primer año del plan, tal y como se recoge en el informe de seguimiento que se presenta hoy en el consejo de administración.
A lo largo de 2024 el objetivo marcado era invertir 14,3 millones, pero finalmente se han ejecutado obras por 6.092.356 euros (se incluye el convenio con el Alfoz Sur), lo que supone un 42,51%, es decir no llega ni a la mitad. La cifra corresponde a las actuaciones que están realizadas y facturadas a 31 de diciembre. Ya en octubre de 2024 el entonces presidente la Sociedad, Fernando Martínez-Acitores, anticipaba que no se iba a llegar y que la previsión era quedarse en 7,8 pero la cifra ha quedado por debajo.
Así, por ejemplo, se han acometido mejoras en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) como la monitorización (250.504 euros), la reforma de la red de gas y calor (156.960 euros) o la instalación de bombas en los fangos (37.018 euros). También se han gastado 500.000 euros en ampliaciones de la red, 1,2 millones en herramientas de digitalización, medidas de ciberseguridad (83.900 euros), alivios de la red (185.839 euros), instalación de telelectura (476.608), abastecimiento de alta (476.000) o el arreglo de las fugas de la red (271.160). A ello se añade la adquisición de material para las obras por 1,6 millones.
(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)