El Ayuntamiento de Burgos adquirió en el anterior mandato la casa del número 199 de la calle Vitoria, en el Pueblo Antiguo de Gamonal, para su derribo al estar en ruina y posteriormente levantar una instalación social para el barrio. Sin embargo, el cambio de Gobierno en el número 1 de la Plaza Mayor paralizó todos estos planes.
Esta situación ha provocado que el inmueble se vaya deteriorando cada vez más con constantes desprendimientos del tejado y fachadas pero lo más sorprendente es que hace tres meses los vecinos alertaron de que se había forzado la puerta y alguien pernoctaba en su interior y guardaba numerosos enseres. A mediodía del lunes agentes de la Policía Local acudieron tras recibir una llamada asegurando que se estaban cayendo objetos que el okupa había dejado en un balcón. Tras realizar un informe, volvieron por la tarde para comprobar la situación debido a la situación de ruina y alertar al 'inquilino' del riesgo que corría por alojarse en esa vivienda.
Al comprobar que el lugar estaba lleno de enseres y de basura, los agentes llamaron a Urbaser para que procediera a su retirada y, posteriormente, a los Bomberos para que tapiaran las ventanas y los accesos por el riesgo que supone entrar un edificio en estado ruinoso.
Desde hace tiempo la Asociación Conde Belveder, que aglutina a los propietarios de parcelas o edificaciones del antiguo pueblo de Gamonal, llevaban advirtiendo de que, mientras a 16 inmuebles particulares se les exige realizar la inspección técnica de construcciones (ITC) y hacer las inversiones necesarias para su arreglo o declarar la ruina para su derribo, la administración local no hace caso a su propia normativa en esta materia.
Los desprendimientos del tejado y las fachadas de este inmueble que da a las calles Vitoria y La Antigua, son constantes, lo que obligó a colocar un vallado de protección en la parte trasera pero no en la delantera. El balcón ubicado en la parte superior también está lleno de grietas. El área de Licencias encargó el proyecto de derribo hace más de un año pero desde entonces no se ha sacado a concurso la licitación de la obra. De hecho, en el borrador de Presupuesto para 2025 hay una partida de 58.000 euros para este cometido. Lo cierto es que el estado de inmueble no ofrece la mejor imagen a pesar de estar situado en el recorrido del Camino de Santiago a su paso por la ciudad.
(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)