La ley 'infla' la burbuja de pisos vacíos

D. ALMENDRES / Burgos
-

La Cámara de la Propiedad defiende la aplicación de incentivos y de garantías a los dueños para reforzar la oferta en Burgos mientras se desarrollan otras políticas de vivienda pública

El aumento de pisos vacíos es otro de los factores que afectan al problema de la vivienda. - Foto: Luis López Araico

El problema de la vivienda en España, el cual también alcanza de lleno a Burgos, tiene muchas aristas y uno de los focos de atención se centra en la situación de los pisos vacíos desde una doble perspectiva. Las viviendas desocupadas o sin uso contribuyen al estancamiento de una oferta ya muy limitada. A la vez, se presentan como una solución inmediata para «aliviar» en corto las urgencias.

Solo en Burgos capital se estima que hay 7.000 viviendas sin ocupar. Su salida al mercado tendría un impacto inmediato, pero la cuestión a resolver es cómo se puede acelerar su puesta a disposición de los arrendatarios porque los propietarios exigen un marco legal que incluya ciertas garantías.

Mientras eso ocurre, la burbuja de las viviendas vacías aumenta y las administraciones mueven ficha en busca de alternativas. Sin embargo, lo hacen de forma particular y deslavazada, sin un criterio general. Por ejemplo, en lugares como Azpeitia (Guipúzcoa) los propietarios de los pisos vacíos pagarán un canon de 10 euros por metro cuadrado sumado al IBI y otros municipios avanzan en el debate con diferentes propuestas.

El Ayuntamiento de Burgos también se planteó en el pasado la aplicación de una mayor carga fiscal como herramienta para combatir la especulación. «Incrementaremos el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles solo sobre aquellos propietarios que mantengan viviendas vacías», detallaba el programa electoral del PSOE con el que concurrió a los comicios municipales de mayo del año 2019.

Una propuesta que se mantuvo en la recámara a pesar del rechazo mostrado después por su socio de entonces, C's. Finalmente, la idea descansó en el limbo y el actual equipo de Gobierno no contempla en este momento una medida de estas características.

Hoy el foco de atención se centra en seguir la hoja de ruta prevista en el PlanMunicipal de Vivienda para ampliar el parque público. Una solución prioritaria y fundamental a ojos de la Cámara de la Propiedad para aportar soluciones de calado, pero que necesita «un largo proceso» hasta su completo desarrollo.

Por ello, la salida al mercado de los pisos vacíos se presenta como una medida interesante por su rápido desarrollo en el momento en el que se den las condiciones adecuadas. «Es una medida más de las que se deben poner en marcha, pero desde luego aliviaría la situación porque esta sería inmediata», explica José Muñoz Plaza.

(Más información, en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos o aquí)